• Skip to main content

Pon Acción

Padres y profesionales de Éxito

  • Acerca de
  • Regalo
  • Blog
  • Cursos
    • Procrastinaque
    • Organización familias involucradas
  • Coaching sin limites
  • Contacto

Cómo ascender en el trabajo: 9 consejos para que te promocionen sí o sí

claves para ascender
Share0
Tweet0
Pin0
Share0

Seguro que tienes tu propio motivo para conocer cómo ascender en el trabajo. Un aumento de sueldo, de status, querer sentirte mejor contigo mismo, saber que puedes aportar valor.

Te voy a contar cuál fue el mío. Aprender y convertirme en un profesional de alto valor.

En este artículo no me voy a  guardar nada y te contaré totalmente gratis cuales fueron mis secretos para ascender hasta en 4 ocasiones en 6 años.

Todos en tiempo de crisis, sin ningún tipo de formación académica relacionada con mi trabajo. Lo mejor de todo, siendo reconocido en cada ascenso no solo por mis jefes sino sobre todo por mis compañeros y colaboradores.

Así pasé de vender palomitas en un cine a dirigir 2 cines de la misma ciudad.

De ganar menos de 1000€ al mes a más de 50.000€ anuales.


Por si ya no te has dado cuenta, la antigüedad es uno de los factores que menos importa a la hora de obtener un ascenso o promoción.

Compruébalo en tu empresa. Seguramente los que tienen puestos de responsabilidad ya no son los más veteranos de la empresa.

Al contrario de lo que pueda parecer, los títulos no son indispensables. De hecho yo tengo 3 y ninguno me ha servido para ninguno de los ascensos que antes te he mencionado.

Lo que si de verdad importa son tus ganas de triunfar y tener un plan.

El plan te lo voy a dar ahora en forma de 9 claves para ascender profesionalmente+ 1 error que cometí y que espero que tú no cometas.

Las ganas de triunfar las tienes que poner tú. Yo solo puedo animarte y ponerme a tu disposición si necesitas un coach que te acompañe durante este proceso, pero el único que puede hacer algo sobre esto eres tú.

Contenido
Motivos para ascender de puesto
​Qué te va a pasar si te quedas estancando en tu puesto de trabajo.
​Beneficios de no tener un ascenso laboral
9 consejos para ascender en tu trabajo.
​#1. Haz bien tu trabajo actual. Ama tu trabajo.
Ejercicios para amar tu trabajo
#2. Fórmate. Nunca dejes de aprender
Ejercicios para formarte día a día
​#3. Respeta a tus jefes
Ejercicios para empatizar con tus jefes
​#4. Sé la solución no el problema
Ejercicios para solucionar problemas
​#5. Sé creativo
Ejercicios para ser más creativo
​#6. Trabaja en equipo. Convierte en el cambio que quieres para tu empresa
Ejercicios para generar cambios
​#7. Conviértete en un líder
Ejercicios para convertirte en lider
​#8. Habla con tu jefe.
Ejercicios para hablar con tu jefe
​#9 Sé paciente y persevera
Ejercicios para perseverar
El error que cometí y que espero que tú no cometas

Motivos para ascender de puesto

Seguro que tú ya tienes tus motivos para querer ascender en tu empresa.

Como ya te he dicho, el mio fue aprender y ser mejor profesional cada día. Con estos valores los beneficios llegaron solos, casi por arte de magia.

Con este pensamiento, cada día es un nuevo reto.

Cambia tu estado de consciencia y te desapegas de los resultados. Sabes que el deseado ascenso laboral llegará porque será inevitable. Puede que no sea en tu empresa pero seguro que en otra si lo es.

Aun así a nadie le amarga un dulce y aquí están los otros beneficios que te vas a encontrar.

  • Aumento de sueldo
  • Mejores contactos profesionales
  • Un nuevo status social
  • Mayor control sobre nuestro tiempo
  •  Poder participar para mejoras tu empresa

​Qué te va a pasar si te quedas estancando en tu puesto de trabajo.

El estudio Randstad Workmonitor revela que sólo el 64% de los profesionales de entre 35 y 44 años quieren ascender.

Un dato curioso si los comparamos con otras edades el 72% de entre 25-34 años y el 78% de menores de 24 años.

¿Habremos tirando la toalla los profesionales de nuestra generación?

Si te paras a tomar café con alguno de tus amigos, puedes comprobar que estos datos son verídicos.

La mayoría se han conformado con su actual puesto de trabajo argumentando que:

  • Desean menos responsabilidades
  • En su empresa no les valoran
  • Prefieren ganar menos y vivir mejor

¿Seguro?

Conozco algunos de mis amigos  que realmente son felices con su trabajo y disfrutan sin desear nada más. Pueden pasarse horas haciendo lo mismo que para ellos es la felicidad plena.

Vas a reconocer rápidamente a las personas así porque siempre están con una sonrisa, hagan lo que hagan.

Si llevas más de 2 lunes seguidos pensando: “Ojalá sea viernes” tú no eres de las personas que disfrutan de tu trabajo.

Entonces, pregúntate: ¿De verdad no quieres un ascenso? ¿De verdad no te gustaría ver tu empresa desde otra perspectiva? ¿Cambiar cosas para mejorar?

Tal vez, hoy te sientas cómodo en tu papel y no quieras complicarte la vida.

Antes de decir abiertamente que no quieres promocionar, déjame decirte cuál es el futuro que te espera si sigues por el mismo camino.

Te lo digo no como vidente sino desde la experiencia de ver a muchos colaboradores pasar por la misma situación:

  • Te conformarás con lo que tienes. Así que irá pasando el tiempo y cada vez te sentirás más y más frustrado porque tu situación no cambia. Llegará el día que estés harto de todo, incluso puede ser que pienses en tomar otro camino. Pero ya será demasiado tarde, te habrás acostumbrado tanto a esa vida que ya te será imposible cambiar.
  • Lo que ahora te parece asumible, llegará un día en que sea insoportable. Entonces empezarás a culpar a todo el mundo de tu desdicha. A tu jefe, a la empresa, a tus compañeros, al gobierno.
  • En tu interior sabrás que podías aspirar a más, así que vivirás con una sensación de resignación. Esto lo vas a notar tú pero sobre todo tu pareja y tus hijos. Seguramente algún día te sorprendas diciéndoles, “aprovecha tus oportunidades, no hagas no que he hecho yo”.¿En serio ese es el ejemplo que quieres dar a tus hijos?
  • Como no soportas tu vida, cuando termines tu trabajo gastarás el dinero en cosas para llenar tu infelicidad. Y como esta no se compra con cosas materiales, cada vez gastarás más y más hasta que llegue un día en que tu sueldo no te alcance y te pases la vida preocupándote de llegar a final de mes.

Este se llama el síndrome del trabajador quemado o burnout.

Siento ser yo quien te lo diga pero si ahora no estás bien en el trabajo solo tienes 2 opciones: Proponerte ascender o cambiar de trabajo.

​Beneficios de no tener un ascenso laboral

Por supuesto te lo he pintado muy negro y no tener un ascenso profesional también tiene sus beneficios. Te resumo algunos.

  • Podrás permanecer en tu zona de confort. En donde se está muy tranquilo pero donde no hay futuro.
  • Nadie te envidiará en la oficina.
  • En la máquina de café nadie te criticará porque eres uno de los suyos
  • Cuando te despidan (que tienes más papeletas que el resto) podrás echarle la culpa a otros. En lugar de asumir tu responsabilidad.
  • Todos tus amigos te prestará atención cuando les digas lo mal que te tratan en tu trabajo
  • Todo el mundo estará de acuerdo contigo cuando digas que no quieres un ascenso. (Es mucho mejor ser parte del rebaño que salirse de él)
  • Podrás justificar tu mal humor diciendo porque en tu empresa te tiene puteado (según tú)

9 consejos para ascender en tu trabajo.

Ahora que estás al tanto de lo que conlleva. Vamos a ver la chicha.

Los 9 consejos para ascender en tu trabajo. En cada uno de ellos he incluido ejercicios prácticos que puedes poner en práctica desde hoy mismo para que tu vida empiece a cambiar ya.

He querido añadir un error que yo cometí durante mis 4 ascensos para que no lo cometas tú.

Pero tendrás que llegar hasta el final para descubrirlo.

​#1. Haz bien tu trabajo actual. Ama tu trabajo.

Seguramente una de las claves del éxito y de la felicidad es disfrutar de tu trabajo.

Así que tienes 2 opciones: haces algo que te gusta o haces que te guste lo que haces.

"O haces lo que te gusta o haces que te guste lo que haces". @ponaccion

Click to Tweet

Seguramente tu caso sea el segundo. No dejes que eso te desmotive.

Proponte ir a tu trabajo a divertirte a aprender.

Saca aprendizaje de cada situación. Tómate tu carrera profesional como una carrera universitaria y proponte aprobar cada asignatura.

Esto no es todo. Ofrece tu mejor versión en cada cosa que hagas. Con cada pequeño detalle.

Si quieres un ejemplo puedes ver American Beauty. Donde Keavin Space monta una hamburguesa como si estuviera con el mismo cuidado con el que trataría a un bebé.

Una cosa quiero advertirte, así como haces una cosa lo haces todo. Si ahora no estás dando el 100% no lo harás ni en el mejor trabajo del mundo.

Si  realizas tu trabajo con entusiasmo y con una sonrisa en la boca vas a destacar sobre el resto. Crearás a tu alrededor una aura de positivismos que tus jefes no van a tardar en percibir.

Ejercicios para amar tu trabajo

  • Proponte cada día aprender algo nuevo en tu empresa.
  • Agradece cada día algo de tu trabajo. Si no se te ocurre nada piensa en tu sueldo y las cosas que puedes hacer con él.
  • Toma como hábito pedir las cosas por favor y dar las gracias. Esto va a crear un ambiente de trabajo mucho más favorable.

Estos pequeños consejos van a hacer que aumente tu rendimiento y eso te aseguro que no pasa desapercibido. Si tuviera que darte un solo consejo de como ascender en el trabajo posiblemente sería este.

Recuerda que sea al cual sea tu función es tu única responsabilidad y compromiso hacer tu trabajo bien.

#2. Fórmate. Nunca dejes de aprender

Eres el único responsable de tu carrera profesional.

En este nuevo paradigma laboral en el que vivimos quien no está continuamente formándose se queda estancado en pocos meses.

Así que tienes que conocer cuáles son las aptitudes que se requieren para tu siguiente nivel y lanzarte a aprenderlas.

La forma de conseguir un ascenso no es ser el mejor preparado si no el que se está formando de forma continua.

Así en pocos años tendrás una buena ventaja competitiva no solo con tus compañeros, también con tus jefes.

Piensa cuál va ser tu estrategia a partir de ahora: adquirir nuevos conocimientos cada año y aprender todo lo que puedas en tu empresa Si a esto le unimos, por supuesto, tu actitud te pueden pasar 2 cosas:

  1. Te asciendes
  2. Se te rifan en otras empresas

Ejercicios para formarte día a día

  • Descárgate podcast de formación y escúchalos de camino al trabajo.
  • Adquiere el hábito de leer al menos 1 libro cada mes. (recomendable 1 cada semana)
  • Toma el hábito de preguntar todo lo que no sepas hacer. No digas eso no lo sé hace, pídele a alguien que te ayude.
  • Contrata un coach
  • Mi lista de libros que me ayudaron con mis ascensos.
  • 1
    Organízate con eficacia
  • 2
    Supercoaching
  • 3
    Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva
  • 4
    Productividad Personal
  • 5
    Cita en la cima
  • 6
    Las 8 claves del liderazgo
  • 7
    Jugar desde el corazón

​#3. Respeta a tus jefes

Sea cual sea tu puesto de trabajo, considera cuál es tu posición en la empresa.

Siempre vas a tener uno o varios jefes por encima de ti.

En nuestra sociedad, es muy común ver al jefe o empresario como el malo de la película.

Yo desconozco tu jefe es bueno o malo, solo sé que es una persona como tú que trata de hacer las cosas lo mejor posible.

Así que mantén una buena aptitud. Recuerda que tú tienes que ser su aliado no su enemigo.

Esto no quiere decir que le hagas la pelota. Esto significa que trates de empatizar con él. Intenta comprender sus acciones, aunque no las compartas, aunque no las hicieras de la misma forma.

Ten en cuenta que él también está presionado por su jefe y responde de la mejor forma que pueda.

Tú algún día recibirás las mismas presiones. Ponte en su piel y piensa como reaccionarías y cómo te gustaría que te trataran tus colaboradores.

Además recuerda que esto no es más que un periodo de aprendizaje.

Puede que te parezca un tarugo. Te aseguro que alguien lo puso ahí porque vio potencial. Te aseguro que te va a ir mejor si tratas de buscar sus puntos fuertes y aprender de ellos que criticando sus debilidades.

Humildad, por favor, no te pienses mejor que nadie porque si no dejas de mejorar.

Ejercicios para empatizar con tus jefes

  • ¿Qué 3 cosas puedes aprender de tu jefe?
  • ¿Cómo te gustaría que te tratara? Defínelo y trátalo igual. (Si quieres que descubra tu potencial, tienes que descubrir tú su potencial)

​#4. Sé la solución no el problema

Conciénciate de una cosa. No te pagan por ir a tu empresa. Te pagan por solucionar problemas.

Te pagan por solucionar problemas. @ponaccion

Click to Tweet

Cuantos más problemas soluciones, más te van a pagar.

Hay 2 tipos de trabajadores: los que se pasan el día buscando trabas y los que suben a aportar soluciones.

Los primeros no quieres ni verlos ni en pintura, para los segundos la puerta del despacho siempre está abierta.

No quiere decir que los segundos no vean las mismas deficiencias en la empresa. Significa que tienen una actitud proactiva y se proponen cambiar cosas.

La verdad es que a todos nos pasa. Nos encanta trabajar con solucionadores de problemas.

Ejercicios para solucionar problemas

  • Con cada problema de tu vida, busca 10 soluciones. Así te acostumbrarás a enfocarte en las soluciones y no en los problemas.
  • Antes de hablar con tus superiores para exponer un problema piensa en 3 soluciones y proponles 1.
  • Lee el siguiente artículo que habla sobre la proactividad en el trabajo.

​#5. Sé creativo

Las empresas están llenas de gente que repite los mismo procedimientos una y otra vez. Profesionales que tienen un manual de soluciones y de ahí no se salen.

Así es normal que las empresas se estanquen.

¿Sabes lo que más valoran las empresas hoy en día? Profesionales que aporten aire fresco, nuevas iniciativas.

Si te has dado cuenta los negocios que sobreviven son las que tienen más flexibilidad y esta nos se alcanza con grandes gurús. Se alcanza teniendo en cuenta las ideas de sus trabajadores.

Por tanto, se creativo en tus soluciones. Piensa nuevas formas de hacer el trabajo en menos tiempo, a dar un mejor servicio, de forma más productiva, más rentable.

Te aseguro que ningún empresario puede negarse a hacer mejorar su compañía.

Por supuesto tienes que comunicarlo. Si no comunicas, no existes. Así que ármate de valor y aporta tus ideas.

Hazlo donde lo tienes que hacer. De nada vale que lo digas en la máquina de café a tus compañeros. Propónselo a esa persona que de verdad tiene poder para cambiar las cosas.

Prepárate porque a muchas se les va a decir que no. No te creas el descubridor de la Coca Cola, en tu empresa hay mucha gente y seguramente alguna ya habrá tenido tu misma idea y se habrá desechado.

No te desanimes, al contrario, persevera buscando nuevas ideas.

Esto va a hacer que tu equipo te vea como una persona con recursos y que está continuamente creando valor.

Aquí hay un consejo que a mí me valió mucho. “Es mejor pedir perdón que pedir permiso”. Toma la iniciativa y verás cómo tu organización comienza a verte como una persona de valor.

Ejercicios para ser más creativo

  • A partir de ahora acostúmbrate a plasmar tus ideas con mapas mentales. Tu jefe va a alucinar cuando los vea.
  • En la próxima reunión expón de manera clara y concisa tus propuestas.

​#6. Trabaja en equipo. Convierte en el cambio que quieres para tu empresa

Por supuesto tu ascenso no depende únicamente de tu relación con tu jefe. Es más te diría que es un pequeño porcentaje.

Lo que cuenta es que trabajes en equipo con todas las personas de tu empresa. Tanto con tus compañeros, como con tu jefe, colaboradores, proveedores, clientes.

El resto tienen que ver en ti una gran profesional pero sobre todo una buena persona.

De nuevo trata a los demás como te gustaría que te tratasen a ti.

Recuerdo en un trabajo que tenía en el que había una persona que decían que era un hueso. Famosa por sus desplantes. Yo no dejé que esto cambiara mi actitud.

Así que cada día que la llamaba lo primero que hacía era saludarla con una sonrisa, preguntarle qué tal estaba y pedirle si me podía ayudar. Por supuesto al finalizar no le daba las gracias, le decía “muchísimas gracias”.

Al principio eran conversaciones muy secas. Al final fue una de las personas que más me agradeció el tiempo que habíamos compartido en el trabajo.

Lo bueno de todo esto es que cuando llegue el momento de tu ascenso, no solo te propondrán tus jefes si no que tus mismos compañeros te propondrán para el puesto.

Ejercicios para generar cambios

  • Define cómo te gustaría que fuera el ambiente en tu empresa y se tú el primero en crear ese ambiente
  • Conviértete en la persona más amable de la oficina
  • Aprende a comunicarte con asertividad. Ser amable no significa que te dejes avasallar. Marca tus límites de una forma empática.

​#7. Conviértete en un líder

Ser un buen líder, nada tiene que ver con el cargo que desempeñes. Ser líder, consiste en tomar las riendas de tu vida. Responsabilizarte de tus tareas, de tus logros y de  tus fracasos.

No amedrentarte ante las adversidades, tomar acción y responsabilidad cuando es necesario.

Muestra tu liderazgo siempre que tengas ocasión.

Para que tu ascenso sea seguro tú ya tienes que ser el líder que serás con el nuevo cargo.

No te extralimites en tus funciones, pero si alguna vez tienes que tomar decisiones, no te escondas. Tómalas.

En todos los puestos de trabajo tuve que tomar responsabilidades que en su momento no me competían.

No lo vi como una carga de trabajo extra, fue para mí una preparación para el nuevo puesto.

Tomar acción es la mejor forma que tienes de demostrar que estás preparado para cuando llegue el momento.

Ejercicios para convertirte en lider

  • Marca tus objetivos en tu empresa de aquí a 5, 3 y 1 año
  • Define cuales son los pasos que vas a tomar para alcanzar esos objetivos.
  • Marca cuál va ser tu formación en este tiempo
  • Cada vez que se requiera algún responsable para una nueva tarea, sé el primero en ofrecerte.
  • Pídele a tus superiores un proyecto que puedas liderar. (ojo sin sueldo extra, para aprender)

​#8. Habla con tu jefe.

Pide una reunión con tu jefe, exprésale que quieres un nuevo puesto de trabajo.

Puede ser que de momento no haya una nueva vacante, pero seguro que ya te va a tener en cuenta para el futuro.

Además no solo te tendrá en cuenta él. También el resto de la organización.

Pídele que sea sincero, que te diga que aptitudes y actitudes son requeridas para el nuevo puesto y en qué estado te ve respecto a ellas.

Por supuesto, se humilde, acepta las críticas. Recuerda que el objetivo siempre es mejorar y aprender. Que tu jefe te diga cómo te ve es el mejor baremo para que empieces a trabajar.

Aunque no estés totalmente de acuerdo con él, dale las gracias y dile que vas a reflexionar sobre lo que te ha dicho.

Nunca, nuca, discutas con él por lo que te ha dicho en tu evaluación. No hay peor forma de obtener un ascenso.

Si es necesario aprende a comunicar de forma efectiva y asertiva.

Ejercicios para hablar con tu jefe

  • Pregúntale a tu jefe cuando puedes hablar con él.
  • Antes de ir, escribe que aptitudes piensas que son necesarias para el nuevo puesto
  • Marca de 1-10 tu destreza con estas aptitudes
  • Compara con lo que te ha dicho tu jefe
  • Si hay mucha discrepancia, pide una tercera opinión de un compañero.
  • Trabaja sobre aquellas en las que te veas más flojo.

​#9 Sé paciente y persevera

Todos estos consejos te aseguro que van a hacer que seas un mejor profesional y que mejore el ambiente en tu trabajo en pocas semanas.

Sin embargo, no siempre hay oportunidades para un ascenso.

Si te soy sincero, tampoco te puedo asegurar que te sirvan para obtener ese nuevo puesto de trabajo cuando llegue el momento.

De nuevo tienes que ser humilde. Tal vez, no es todavía tu momento, quizá aunque lo pienses no estés preparado o simplemente que quien tiene que tomar la decisión no ha sabido ver todo el valor que aportas.

Por supuesto, persevera. Un “no” ahora puede significar un “SI” con mayúsculas en un futuro. Esto no es más que un síntoma para saber si de verdad querías el puesto.

Además, piensa que en el momento que estés de verdad preparado alguien en tu empresa lo verá y si no, lo verá alguien de otra empresa.

Si finalmente no eres el seleccionado para el ascenso, tómatelo con madurez. Comunícate con tus superiores diciéndoles que te hubiera gustado tener el puesto pero que seguirás preparándote como hasta ahora.

En este mundo de personas que pagan su frustración con otros, esta actitud les va a crear de verdad la duda de si no se estarán equivocando.

En mi caso, ya te conté que tuve hasta 4 promociones. Pues bien, 3 de ellos no fueron a la primera. En esos 3 alguien me dijo que no me veía preparado. A lo que yo siempre respondí, tienes razón no lo estoy pero lo estaré. En ninguno de los 3 paso más de un año antes de que me propusieran el ascenso.

Ejercicios para perseverar

  • Proponte el aprendizaje como objetivo no el ascenso.
  • Repasa en toda tu vida cuantas cosas no obtuviste a la primera pero que terminaste consiguiendo. Esto te hará aprender a relativizar el resultado.

El error que cometí y que espero que tú no cometas

Por supuesto no todo fue un camino de rosas durante esos años. Cometí muchos errores de los que aprendí.

Algunos a la primera y otros tras fallar varias veces.

El error más grave que cometí y que no quiero que cometas tú es que pensé que tenía que hacer todo a base de esfuerzo.

Entonces no lo entendía porque tenías otra mentalidad. Una mentalidad de escasez.

Pensaba que si era el primero en llegar a la oficina y el último en irme iba a conseguir mejores resultados.

Pensaba que si trabajaba más horas que el resto esto marcaría la diferencia.

Hoy te puedo decir que no es así. Lo importante es trabajar mejor, no más horas.

No me avergüenza decirlo, de todas las horas que pasaba en la empresa solo la mitad eran de verdad productivas.

Como no era productivo tenía que quedarme hasta más tarde para sacar el trabajo que yo quería hacer.

Y así entré en una dinámica de ir trabajar, desperdiciar mucho tiempo y echar muchas horas para terminar todo el trabajo.

Además como no sabía decidir entre lo que era importante y lo que no. Quería hacerlo todo.

Así que terminé utilizando mis días libres para terminar todo el trabajo. El resultado es que terminé trabajando 7 días a la semana durante la mayoría de las semanas y dejé de tener vida.

Pues bien, eso no es necesario. 8 horas de trabajo son más que suficientes. La clave está en tener una buena organización y claras tus prioridades.

Así que te recomiendo que adquieras desde ya un sistema de productividad personal: En este sentido ZTD te puede ayudar a organizarte sin estrés.

También que tengas claras cuales son tus prioridades. Ascender pero no a cualquier precio, tienes que respetar el tiempo con tu familia y tu tiempo de ocio.

Te confieso algo, ahora que estoy totalmente en equilibrio en mi vida es cuando más trabajo soy capaz de realizar.

Ahora ya sabes cómo ascender en el trabajo. ​​​​​Espero que te haya ayudado.

Ahora por favor comparte en lo comentarios:

¿Cuál es tu plan de aquí a un año para ascender en tu empresa?

¿Qué nueva habilidad vas a aprender?

Reader Interactions

Comments

  1. Estefania says

    5 agosto, 2019 at 05:54

    Muchas Gracias Oscar! Además de los TIPS me encanta la batería de ejercicios para entrar en acción. Son cosas sencillas de hacer y con gran repercusión en nuestro entorno laboral y en nosotros mismos seguro. Bueno, pongo en práctica y te digo! Un abrazo!

    Responder
    • Óscar Ruiz says

      13 agosto, 2019 at 15:17

      Gracias a ti, Estefanía por dejarnos un comentario.
      En la vida cuando cambiamos nuestra actitud todo lo que ocurre a nuestro alrededor comienza a cambiar también. El trabajo no es un excepción. Ves contándonos como van tus progresos y si has descubierto tu también algún truquillo.
      Un beso

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Óscar Ruiz Rubio. Finalidad: Gestionar los comentarios. La legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que facilitas están ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de Pon Acción) dentro de la UE. Ver política de privacidad (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrarás más información en mi Política de Privacidad.

  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Aviso Cookies
  • Contacto

Copyright © 2022 · Infinity Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Para continuar, tiene que aceptar su uso.Aceptar Rechazar Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR