Creación de una Escuela Digital
Para crear tu escuela de macramé creo que lo mejor es montar te recomiendo que lances tu propio blog para crear contenido y atraer así a una comunidad de seguidores que puedan comprar tus cursos.
Aunque antes de ponerte a crear el blog te recomiendo que sigas unos pasos previos.
1. Diseña tu lector ideal
Piensa en cuál es tu cliente ideal. Si, ya dispones de una escuela física, puedes basarte en las características de los que ya son clientes tuyos.
Define su sexo, edad, trabajo, gustos, qué intereses tiene, que le preocupa.
Que redes sociales suele utilizar, que páginas suele consultar por internet, a través de que canales te va a buscar.
Cuanta más información concretes te va a ser mucho más fácil elaborar el contenido de tu blog y diseñar tus productos.
El siguiente mapa de empatía te va a resultar de gran ayuda.

2. Conoce el mercado y especialízate
Haz un estudio de las mejores páginas que traten sobre macramé. Síguelas en redes sociales y anota cuál es su contenido, que cursos ofrecen y hacia quién van enfocados.
Anota también qué contenidos son los más comentados y más compartidos en redes sociales. Esto te dará ideas para futuros contenidos de tu blog.
Además vas a te va a dar una idea de la viabilidad del macramé en internet.
Aunque en macramé es un nicho ya de por sí especializado puedes especializarte para que sea más sencillo llegar a colocar tu escuela como un referente en tu micronicho.
Al haber diseñado tu cliente ideal, te va a resultar muy sencillo encontrar una especialización. No es lo mismo crear una escuela especializada en iniciar a nuevos usuarios de macramé que una encaminada a gente con más conocimientos.
También variarán los mensajes, por ejemplo, si te enfocas a mujeres de 20 años que si lo haces a otras de 60.
Crear tu página web
Una vez tengas claros a tu cliente ideal y tu especialización, ya puedes dar el paso a crear tu página web.
Esta página tiene que constar con las siguientes páginas:
- Home, tu carta de presentación.
- Acerca de, con tu historia.
- Blog: donde irás subiendo todos tus artículos.
- Cursos: si ya dispones de ellos
- Páginas de contacto
- Recursos: donde tus seguidores podrán encontrar rápidamente el material que pueden utilizar.
- Landing Page: Donde ofreces un regalo*
* Nota: Este regalo (Lead Magnet) será gratuito y va a ser tu estrategia para atraer suscriptores.
Este va a ser tu "gancho" para captar suscriptores, así que piensa en algún contenido que pueda ayudar a tu cliente ideal. Puede ser una guía pdf o un mini curso.
Por ejemplo si tu cliente está comenzando, puedes darle un mini cursos de introducción al macramé. Si bien es más especializado, puedes regalarle “5 patrones innovadores de macramé”
Contenidos
Dada la naturaleza de tu escuela te recomiendo que el contenido del blog sea eminentemente gráfico. Crear un video blog puede ser una buena alternativa.
También puedes alternar con posts en formato de texto donde explicar materiales, etc.
Antes del lanzamiento al menos tienes que tener 3 artículos. Cúrratelos porque estos van a ser tu carta de presentación.
Lanzamiento
Un mes antes de lanzar la escuela tienes que hacer todo el ruido posible.
Coloca una coming soon con un contador en tu página.
Date de alta en las redes sociales que vayas a utilizar e invita a ellas a todos tus contactos.
Durante este mes, tienes que crear contenido para todos los días. Lo mejor es que vayas alternando todos los formatos: vídeos, frases, fotos, etc.. El objetivo es crear expectación para cuando llegue el día señalado.
Por supuesto, avisa a tus conocidos también por whatsapp.
Si tienes ocasión participa en medios de comunicación y otros blogs para darte promoción.
Aquí lo importante es que se entere todo el mundo
Monetización
Una vez dispongas de una comunidad y su confianza puedes pasar a monetizar tu escuela.
Si ya dispones de cursos puedes promocionarte mediante una cadena de emails (embudo de ventas), en los cuales primero obtendrás la confianza de tus futuros clientes y luego les ofrecerás los cursos.
Si no dispones de cursos, te recomiendo que te centres en ampliar tu comunidad, ofreciéndole valor e interactuando con ellos para conocerlos y ver sus necesidades.
Lo ideal es que alcances los 1000 suscriptores antes de lanzar tu primer curso.
Una vez conozcas las necesidades de tu comunidad, entonces podrás diseñar un curso para satisfacerlas.
A parte de vender cursos, puedes estudiar otras vías de monetización:
- Membresía: Tus suscriptores te pagan un fijo todos los meses para accedea todos los contenidos.
- Club de tejedoras on line: Donde propones encuentros y trabajáis junt@s uno de los patrones.
Ánimo y un abrazo