
En nuestra semana de la hogarnización nuestro tercer invitado es Juanjo Bogas un profesional de las finanzas y padre que en esta entrevista nos da las claves de las finanzas en casa.
Juanjo de reinventatudinero.com, nos ofrecen los mejores consejos sobre educación financiera y trading para comenzar a liderar nuestras finanzas y conseguir los mejores resultados en tu economía familiar.
Reto de Whatsapp Gratis
"7 días para recuperar el control de tu tiempo y tu dinero"
Conozcamos un poco más de Juanjo a través de la entrevista que le hicimos en nuestra semana de la Hogarnización.
Semana de la Hogarnización. #3
Juanjo Bogas
Aquí podrás encontrar los mejores momentos que compartió con nosotros Juanjo, pero no debes perder el lujo de escucharlo
Comparte tus impresiones con nosotros en los comentarios
Pregunta obligada. ¿Quién es Juando y qué es Reinventa tu dinero?
"Como padre eres un eterno aprendiz"
En tu proyecto hablas de crianza consciente para quién no lo sepa. ¿Qué es esto?
Juanjo es padre de familia numerosa, niña de 10 años y mellizos de 7,sigo siendo empleado de banca y me apasiona la divulgación de la educación financiera con la importancia que tiene esta educación en nuestras vidas.
El dinero, que esta mal visto y de los únicos tabús que quedan hoy en día, desde antes de nacer el dinero es una de las decisiones diarias que tomamos y que normalmente no nos enseña nadie.
Siempre piensas que ser padre es moldear a alguien, pero cuando te das cuenta que es tu hijo el que viene para enseñarte a ti cosas que el es tu maestro.
Eso es dónde tenemos que poner la mirada, en el tener los oídos más abiertos y los ojos más abiertos también, para mirar , observar, escuchar y aprender de ellos que muchas veces lo tenemos tan fácil que nos complicamos la vida.
Como todo la crianza viene con sus dificultades , también es un aprender y es un adaptarse evidentemente, pero ahí tantas cosas que los adultos nos obcecamos muchas veces y es que ellos no lo están diciendo, ellos son trasmisores completamente de sus necesidades tanto tengan lenguaje como como si no.
Ellos nos dejan saber de manera implícita, cuáles son sus necesidades lo que pasa es que en muchos momentos los adultos no sabemos leerla porque porque estamos con el piloto automático a 200 cosas y no sabemos parar a mirar, a escuchar y decir ¿Qué me está diciendo ?, estas ahí dándole vueltas y poniéndome en un supuesto que realmente no existe.
En nuestra responsabilidad esta en cambiar esto o mejorarlo.
Alguna vez has comentado aquí que no se puede llegar a todo pero sí a lo importante. ¿Cómo te organizas para llegar al menos a lo importante?
5:00Que tres cosas hago para organizarme
1. Tener la meta clara, el fin en mente, la mayoría vamos corriendo todos los días en las finanzas y en la vida.Si sabes donde quieres llegar es lo primero para poder planificar.
Esta tema la puedes dividir en submetas y para mi por encima de todo esta mi familia.
2.Planificacion
Yo concretamente me levanto a las 5 de la mañana, antes de ir al trabajo hago un poco de mi proyecto.
Me he quitado cosas superfluas como ver televisión para encajar todo como un puzzle
3.La ayuda de otros, mi mujer, mis suegros el entorno familiar es importante porque solo es muy complicado hacerlo.
No es un camino recto ,va dando vueltas altibajos, tomar conciencia de que es así para poder seguir.
Yo aprovecho el trayecto al trabajo para la formación, el coche es como una universidad ambulante.
Ese momento tuyo, en que tu decides que hacer de tu enriquecimiento personal te sientes lleno.
Una vez escuche la frase si quieres aprender algo, enseña, por ello reinventa tu dinero me sirve para aprender,siempre somos aprendices
Como es esta meta de importante en las finanzas
17:00 Es vital, sino se donde quiero llegar no se el camino.
Siempre hablo de 2 etapas, la primera etapa tomar conciencia de que algo estoy haciendo mal o tengo que mejorar.
El dinero va donde quiero yo que vaya, en función de nuestras metas.
20:00 Hacer una radiografía de nuestro control de gasto para saber donde gastamos nuestro dinero y después trabajar con un presupuesto pero a largo plazo.
Cuando nos los hemos creído lo hemos creado, creer para poder crear.
Una de las principales preocupaciones de las familias es no llegar a final de mes. ¿Cómo pueden los padres y madres involucrados comenzar a recuperar el control de sus finanzas?
24:30 Si sabes sumar y restar, son los números que tienes que hacer,
1 Cuanto gana la unidad familiar, con céntimos.
La ecuación fundamental para ello es Ingresos-Ahorros es lo que tengo para gastar. Lo primera partida que tiene que salir de nuestro presupuesto es un porcentaje de ahorro.
Yo recomendaría el 10% mucha gente dice que imposible y le recomiendo ir subiendo desde 1% cada vez, es un habito, hacerlo siempre
Hacer una radiografía de nuestra economía, cuanto ingreso y que gastos tengo fijos para saber donde estoy y entonces empiezas a tomar decisiones.
Lo mas importante es saber que estas gastando para tomar decisiones, tomar conciencia y actuar.
Hay algo que te da mucha paz y tranquilidad es el colchón de seguridad,3 o 6 meses en función de tus recursos.
"Ingresos-Ahorros=Gasto disponible"
Donde apuntas tu los gastos
Yo utilizo las notas del móvil para los gastos hormiga y el resto de gastos lo utilizo el extracto del banco.
Una vez al mes dedico media hora para volcarlo en una hoja de Excel para hacer el control de gasto.
Desde que inicie en 2015 puedo ver la evolución de la reducción de gastos sin cambiar mi nivel de vida.
Cuéntanos un poco mas sobre los gastos hormiga
38:00Son esos pequeños gastos, de pocos euros y que no son saludables, te van a dar mayor calidad de vida.
Únicamente ser consciente en que se va nuestro dinero
Ya hemos hablado muchas veces que nadie nos ha enseñado educación financiera. ¿Cómo estás iniciando a tus peques en este aspecto?
40:00 Lo hacemos con naturalidad y haciéndoles participes, lo niños aprenden con la imitación, así si tenemos un presupuesto familiar dependiendo de la edad se pueda dar una paga con ciertas obligaciones, y dentro de ella se limita para ciertos aspectos.
No solo es hablar de dinero sino de tomar conciencia de donde viene el dinero.
El dinero tiene que ser algo natural.
46:32 En algunos momentos también tenemos que decir que no a sus cosas , para que sean responsables en que lo gastan.
Sabemos que estas en un proyecto nuevo
Estoy preparando un libro sobre educación financiera para la familia, ameno, bajado a tierra, con muchos ejemplos y muchos trucos prácticos para aplicar esos conocimientos de educación financiera tanto para jóvenes como mayores.
Deja una respuesta