• Skip to main content

Pon Acción

Padres y profesionales de Éxito

  • Acerca de
  • Regalo
  • Blog
  • Cursos
    • Procrastinaque
    • Organización familias involucradas
  • Coaching sin limites
  • Contacto

La semana de la Hogarnización. Entrevista Marta Serra de criarconalma.com #2

En nuestra semana de la hogarnización nuestra segunda invitada es Marta Serra después de trabajar en diferentes centros educativos un dia tomo la decisión de ayudar a madres a disfrutar de una crianza consciente y relajad

Share0
Tweet0
Pin0
Share0

Marta Serra  de criarconalma.com, Maestra de educación infantil especializada en pedagogía Pikler y asesora de crianza consciente

"La educación tradicional no se alineaba con mis principios"

Reto de Whatsapp Gratis

"7 días para recuperar el control de tu tiempo y tu dinero"

¡ Quiero apuntarme!

En su proyecto criarconalma.com puedes encontraras su ayuda para convertirte en la madre de la que tus hijos se sentirán orgullosos cuando sean adultos.

Conozcamos un poco mas de Marta a través de la entrevista que le hicimos en nuestra semana de la Hogarnización.

Semana de la Hogarnización. #2

Marta Serra 

En esta ocasión hemos realizado una transcripción completa de la entrevista para que no pierda detalle de todo el valor que compartió marta con nosotros

Comparte tus impresiones con nosotros en los comentarios

Pregunta obligada. ¿Quién es Marta y qué es criar con alma?

Marta serra es una persona normal que hace un año y medio decidió comenzar a profundizar mas de manera autónoma en todo esto de la crianza mas poniendo el foco en las familias soy maestra de educación infantil ,educadora especializada en pedagogías activas siempre he trabajo en escuela y siempre he puesto mucho el foco en los niños y las niñas.

 A raíz de una reinvención cambio de vida y de todo empecé a ver como podía aportar al mundo desde este plano de una educación respetuosa, una educación diferente a lo que estamos acostumbrados y acostumbradas en lo que nos han educando pero no poniendo tanto  el foco en los niños y las niñas, sino más en la familia, el el núcleo familiar al final ya que la educación parte básicamente de aquí, si queremos conseguir que este sea un mundo mejor poner el foco en esto, yo creo que es importante, pues criar con alma nace con este objetivo, con este propósito y es un espacio principalmente para ello,  para contribuir a tener una educación diferente para poder acompañar a  familias en esas  dificultades y que puedan conseguir una crianza consciente.

"Como padre eres un eterno aprendiz" 

Click to Tweet

En tu proyecto hablas de crianza consciente para quién no lo sepa. ¿Qué es esto?

Pues es verdad que lleva tomando mucha relevancia este termino  porque cuando se habla de educación respetuosa me parece un buen termino pero hay un tipo de educación diferente a lo catalogado o   etiquetado como educación respetuosa, y que no es educación irrespetuosa y que saldría un poco de lo que es este concepto pero que tampoco llego a casar con ello, porque tampoco creo que sea irrespetuoso. 

Yo creo que nace un poco de la sociedad en la que vivimos, de la rapidez, de lo inmediato de cada vez ser más autómatas en absolutamente todo .

Y yo creo que poner la consciencia en el momento presente y sobre todo tomando la relevancia, de que en los niños y las niñas es completamente innnato en ellos, no les tienen que enseñar a vivir el momento presente ,somos nosotros los que tenemos que aprender.

Entonces principalmente es poder poner el foco en el aquí y en el ahora, en el tomar consciencia de las necesidades que tenemos las familias, como las necesidades que tienen las criaturas.

Siempre se ponen el foco  en los niños y muchas veces no podemos avanzar, no podemos resolver ciertas dificultades porque tenemos que mirarnos dentro, entonces tomar consciencia de ello y poder disfrutar, disfrutar de la crianza,  yo creo que es una asignatura pendiente completamente .

Carlos Fernández en uno de los últimos  libros que leí de el ,sí que habla de la capacidad innata, que tenemos los seres humanos, que venimos reprogramados al mundo con ciertas conductas de supervivencia y que una de ellas es la crianza, igual que los animales, pero  por la interacción cultural, nos vamos transformando y esto nos va haciendo mella entonces llega un momento en el que esos patrones de supervivencia, que supone que nacemos los perdemos y realmente no nos sale ese instinto en el momento de la crianza , entonces yo creo que es importante que se pueda ir retomando y ponerle sentido común a cosas, que no lo tienen.

Siempre piensas que ser padre es moldear a alguien, pero cuando te das cuenta que es tu hijo el que viene para enseñarte a ti cosas que el es tu maestro.

Eso es dónde tenemos que poner la mirada, en el tener los oídos más abiertos y los ojos más abiertos también, para mirar , observar, escuchar y aprender de ellos que muchas veces lo tenemos tan fácil que nos complicamos la vida.

Como todo la crianza viene con sus dificultades , también es un aprender y es un adaptarse evidentemente, pero ahí tantas cosas que los adultos nos obcecamos muchas veces y es que ellos no lo están diciendo, ellos son trasmisores completamente de sus necesidades tanto tengan lenguaje como como si no.

Ellos nos dejan saber de manera implícita, cuáles son sus necesidades lo que pasa es que en muchos momentos los adultos no sabemos leerla porque porque estamos con el piloto automático a 200 cosas y no sabemos parar a mirar, a escuchar y decir ¿Qué me está diciendo ?, estas ahí dándole vueltas y poniéndome en un supuesto que realmente no existe.

Yo creo que esto es fundamental.

Desde que soy padre he comenzado a experimentar esa sensación de no ser un buen padre, creo que es una sensación que tenemos todos. ¿De dónde piensas que surge esta necesidad de ser la madre o padre perfecto?

Desde que nacemos convivimos con el concepto de la culpa, y  esto no es de ahora, esto viene de hace muchos años, unido muchas veces a religiones y a ese tipo ideologías, que trabajan mucho con el tema de la culpa de culpabilizar , al final, aunque no queramos, aunque tengamos una ideología o un tipo de creencia. Esto es algo, que está completamente innato.


Qué forma parte del ambiente de la sociedad y un echo tan importante la vida una persona como es el ser madre o padre, este tipo de creencias y de valores que a lo mejor están ahí escondidos, que hemos crecido con ellos, pues de repente pueden aflorar.

Y el sentirnos culpables , estar constantemente fijándonos en los errores y poniendo más el foco en esto que en el disfrute ,en el escuchar y en el momento presente.

Yo creo que principalmente esto nace de ahí es que en el momento de la maternidad y la paternidad afloran muchísimos sentimientos y creencias que hemos crecido con ella.

Todas las mamás con las que hablo, hablamos de este tipo de cosas, me he descubierto una conducta  y esto de que viene de muy atrás,  de qué tipo de crianza has tenido, que modelos educativos has vivido.

Yo soy una persona atea y a mí esto de lo que hablamos del tema de la culpa ,me aflora muchas veces ,yo  crecí en un entorno educativo religioso y esto viene completamente de ahí hasta que no te desapegas de ello, es complicado avanzar,  principalmente en mi opinión viene de esa culpa impuesta.

También he podido leerte una frase “criamos según nos crían” ¿Cómo nos está influenciando esa educación que hemos recibido?


Nos afecta muy malamente ,son muchos años los que llevamos viviendo bajo unos modelos educativos tradicionales, que no atienden a las necesidades emocionales de las persona y fíjate ahora con el tema de la pandemia del Covid y lo que más relevancia ha tomado.

Cuídate, lee un ratito por la mañana. haz yoga, medita, como los consejos que se escuchaban en la televisión y en todos los medios era esto, realmente eso es lo que nunca se ha atendido desde sistema educativo y por tanto generalmente desde la familia.

Ahora parece que esto está teniendo un resurgir que también hay una implicación en la crianza en caso de que sean familias, haya un papá y una mamá y que se está viendo esa implicación de ambos.
Yo creo que estamos haciendo grandes avances, pero que todavía queda mucho por hacer y no solo en el tema de la implicación en la crianza, no que al final ha sido también algo que se ha dejado siempre para la mujer, era la mujer, la que criaba a los hijos y yo creo que también con este despertar que está viendo a nivel social con el tema del feminismo esto también está ayudando mucho, al igual que con el tema de la conciliación,

Al final cuando hablamos de Educación y de crianza y es esencial también en el tener en cuenta que hay mucho ámbito político detrás, en que mucha gente es como pasa de los políticos y está muy bien, al final yo no me refiero tanto al tema de la política en la figura del político, sino que la política es lo que rigen la vida, sí mañana sacan una ley en la que no podemos salir de casa, es que no podemos salir de casa y eso nos afecta manera directa.
El tema del feminismo de las leyes que han hecho en cuanto al la baja paternal y demás, está influyendo también a que estos modelos de crianza puedan tener una mayor explosión o una mayor incisión en la sociedad.

Pero sí que es verdad que todavía queda mucho trabajo y que no solo esto sino que también está en las vivencias de cada uno, yo me veo de repente gritando como como una posesa porque hay algo en concreto que en ese estado me molesta de mi hijo o de mi hija , ¿y esto dónde viene si yo estaba la mar de tranquila? , pues es que a lo mejor hay que hacer ahí una introspección pues a lo mejor también los modelos que has tenido en casa , el lenguaje que se ha utilizado el tipo de comunicación que has aprendido pues es a través de los gritos. Y eso pasa en muchos hogares

Yo creo que es muy importante el tema de la consciencia, decir no me voy a dejar llevar por esto, yo tengo estos patrones, pero como todo se puede deconstruir para volver a construir, hacer este análisis también de las conductas adquiridas que tenemos de cuando nosotros éramos pequeños.


Cual es tu visión del feminismo. 

Es uno de los temas que me apasiona, efectivamente queda mucho camino por recorrer, el otro día lo hablaba con mi hermana porque mi hermana tiene una niña de un año y medio, porque esta de excedencia y además las tareas de casa que las lleva a cabo ella, porque su pareja sigue trabajando, pero que sí que es verdad que es mucho trabajo, que estar con una niña en casa de 15 meses, con lo que conlleva, una movilidad a tope muchísimas ganas de investigar, y llevar todo el tema de la casa que es mucho trabajo en general, no se suele ni visibilizar y ni reconocer.


Yo creo que queda mucho mucho trabajo por hacer al igual que el mensaje de que el feminismo no pretende ser que sea la mujer más que el hombre, o sea que ese concepto es completamente erróneo, porque muchas veces yo me encuentro sobre todo en redes sociales y además me da mucha pena porque suelen ser chicas muy jóvenes que se refieren al feminismo como si fuese denigrar al hombre o todo lo contrario, realmente lo que el feminismo busca es equidad , mandar este mensaje desde aquí lo que es importante y que hay que trabajar en ello para conseguir una sociedad mejor.

Visibilizarlo y que  cada vez más común, que sea más normal, está claro que se han hecho avances como todo, ves como no se han hecho antes, no es que la mujer ya es como está y realmente no es así, sigue habiendo unas tasas brutales de violencia de género, sigue habiendo muchísimas muertes cada año, si esto sigue ocurriendo está claro que es un problema estructural del sistema que no es una casuística ni nada de esto, sigue siendo necesario el divulgar, concienciar, yo creo que es algo completamente fundamental y tener este tipo de Roles ,que cada vez sean más comunes dentro la sociedad. Yo creo que es fundamental al igual que naturalizarlos con los niños.

Yo creo que es algo muy importante y el tema de que hemos avanzado mucho es recurrente, hace 40 años ocurría otro tipo de cosas que ahora hoy no ocurren, está claro que algo se ha avanzado mucho, es igual que el tema de la educación, cuando hablamos de modelos o pedagogías o metodologías alternativas,  Y es como Montessori WoW y un cole Montessori es la bomba y realmente Montessori no surgió ayer, Montessori es de la guerra, hace muchísimos años no es nada novedoso ni innovador.

Los modelos innovadores que había hace 100 años se caparon, entonces 
 continuamos con ese modelo tradicional que hoy todavía está latente que  está presente y volvemos a intentar rescatar como esas pedagogías innovadoras  de hace 100 años, si esto lo pasa a un plano tecnológic.

Yo siempre hago el mismo símil con el tema de cuando se encontraron pilas una de las pirámides no alcalinas, cómo si  fuera un sistema de energía de hace muchos años  y que con el tema de quemar la Biblioteca de Alejandría, todo esto se perdió y entonces ha habido un retraso al largo de la historia brutal y en el tema de la  educación ha pasado exactamente lo mismo, exactamente los mismos  vamos avanzando pero todavía nos quedan  muchos años para poder retomar lo que hacía 100, era la normalidad.

Desde aquí recomiendo un documental que está en Youtube qué es la educación prohibida cuenta como efectivamente el modelo que tenemos ahora mismo latente es el que es el modelo espartano y tiene más de trasfondo, por supuesto un objetivo, esto no es una casuística estar sentado de uno en uno viendo la espalda del compañero de atrás, o sea un sistema que no promueve el pensamiento crítico que no promueve la reflexión ni la gestión de las emociones. El objetivo final es crear mano de obra barata ,desde cuando se lleva haciendo esto  hasta cuándo lo vamos a ir dejando.

"El objetivo final es crear mano de obra barata" 

Click to Tweet


En Pon Acción ya sabes que hablamos sobre todo de organización del tiempo, a encontrar una productividad consciente que nos permita alcanzar nuestros objetivos sin la necesidad de pasar todo el día estresados y corriendo de un sitio para otro.
Ser padres parece sinónimo de hacer mil cosas y pasarse el día corriendo. ¿Cómo está afectando esta locura de nivel de vida a nuestros peques?

Yo creo que esta es una de las de las perlas y de los problemas principales que tienen la familia de hoy en día, la prisa y volvemos otra vez a lo mismo, y ¿por qué existe esa prisa?, ¿Por qué salimos como dándole vueltas al tema de la conciliación?.

 Porque es tan complicado y al final es verdad que en muchas ocasiones al no existir también una planificación detrás, porque es algo que tampoco nos acompaña, no nos enseñan, esos momentos de caos de ir corriendo venga llego del trabajo, baño al niño.

Yo creo que como en la mayoría de los hogares de todas las familias de España por lo menos y que les estamos transmitiendo a los niños, porque yo creo que es importante poner el foco en como esto se puede solventar cómo se puede gestionar, para que haya una calma, sintonía en la familia

Poner el foco en los niños una vez más porque con nuestras acciones les mandamos mensajes a ellos son esponjas y catalizadores de energía, o sea ellos saben perfectamente como nos sentimos, no hace falta que se lo digamos con palabras


Ellos lo saben, esa prisa ese sentimiento constante de inquietud, de correr , qué mensaje les estamos enviando,  y sobre qué tiempos estamos dedicando y no solo qué tiempo si no, ¿son tiempos de calidad?, que yo creo que es algo fundamental en que el poder dedicarles tiempo de calidad, porque de lo contrario ¿Qué les estamos diciendo ?, estás diciendo que hay que ir con prisa todo el rato que no hay que estar en el aquí y en el ahora  por aquí entonces ya aparece en el tema pantalla y tablet. De mientras tú es una peli yo estoy recogiendo la casa.

 Les estamos acelerando desde que son prácticamente  desde antes de nacer y ya no solo con esa dinámica de la vida cotidiana, sino como ya tenemos sumamente incorporada está prisa y este ritmo frenético, pues ya además ellos se lo imponemos,  ¿Cuándo va a empezar a andar? y ¿Cuándo va a empezar voltearse? o ¿Cuándo se va sentarse ?, fíjate el mío todavía no escribe, todavía no lee.

Hay que parar eso, yo creo que hay un momento en el que hay que parar cada cosa lleva su tiempo, va a andar y sin ningún tipo de patología  detrás, va a andar igual que va a comer sólido, pausa, que estamos en piloto automático constante y esa prisa  ¿Qué estamos haciendo?


Entre en productividad para hacer muchas mas cosas y me di cuenta de que lo importante no es hacer mas sino hacer menos con presencia, un niño te enseña porque es capaz de hacer una hora lo mismo y  no pasa nada 

Ellos están sacando aprendizaje de eso,  están llevando a cabo una investigación  total de esta manera o tal o si pierdo el equilibrio, cómo coloco mi pie,  todo eso lo están investigando y lo están vivenciando según  lo están llevando a cabo muchas veces en la repetición, y en el analizar nuestras propias conductas, que no lo hacemos  encontraríamos muchísimas explicaciones, no necesitaríamos a nadie externo realmente que nos ayuden o si nos escuchásemos  a nosotros mismos.

Hemos crecido en el hacer constante y como no hemos puesto tanto el foco en el ser, sino en el hacer continuo, pues además, esto se lo queremos llevar a nuestros a nuestros niños.

Así es al igual que lo que la propia estructuración del cole, porque realmente lo que es un centro educativo tiene su horario lectivo y acaba una clase, sigue otra, ahora recreo y realmente esto no se tiene en cuenta, no se tiene en cuenta que el cerebro necesita descansar, respirar.

Caminemos en la toma de consciencia y creo que en todos los planos, porque yo creo que la consciencia es como palabra para todo para la educación, para el tema de feminismo para todo cuando haya más consciencia a nivel mundial, pues seremos un mundo mejor 

A un montón de de las mamás, con las que he abordado  esta parte más de toma de consciencia, no tanto con el entorno solo ,sino con ellas mismas una de  las claves o de los tips que yo daría sería la toma de conciencia en momentos cotidianos, como puede ser  cepillarse los dientes y ver qué sensaciones se está dando y hace los dientes como los has notado que estás pensando.

Es el momento  cuando friegas un plato, yo me acuerdo cuando hice el programa de Mindfulness que yo no tenía ni idea de que era esto y fueron 8 semanas ahí súper potentes ,y  acabas disfrutando el momento de fregar un plato, que es como nunca había visto como este lado de fregar un plato , con esta calma y con esta  sensaciones, sobre todo porque al final somos sensitivos pero no lo captamos porque vamos tan  rápido 

Una de las cosas que  más disfrutaba en la escuela cuando estaba acompañando a los niños en aula era el verles, quedarte  un rincón y observarles, observar lo que van haciendo cómo van construyendo, cómo se van moviendo, los procesos que van llevando a cabo y disfrutar eso así  es una de las cosas que más echo de menos ,el poder disfrutar esos momentos de calma y de conciencia observando, observándolos lo que van haciendo .

¿Qué hago no con mis hijos o qué hago en la pandemia que se aburren? qué maravilla que se aburren, que el aburrimiento activa procesos creativos , que se aburra y maravilloso que tú puedas disfrutar observando pausadamente de los procesos que llevan a cabo, así que yo desde aquí familias de España, observar el juego de nuestros hijos, que es súper enriquecedor

En el momento de la siesta en la escuela que bueno, al final siempre hay algunos niños que dormían otros que no, porque no están cansados, pero el final acaban cayendo todo, y ese  momento de la luz así bajita, en silencio y escuchar su respiración, a mi me parece maravilloso y  tenemos tanto que aprender de verdad que me llevaría eso, el que los niños son una fuente de conocimiento y aprendizaje continuo  que los aprovechemos que están ahí para enseñarnos.


Por último, me vuelve loco tu propuesta coaching en familia. Cuéntanos ¿Cómo puede ayudar a crear un hogar en armonía?

Actualmente debido a otros proyectos este servicio esta parado, pero principalmente  la introspección de cada uno nace de que  la respuesta la tenemos dentro de nosotros mismos, no. Y yo creo que es fundamental y para reflexionar a pararse investiga que tenemos dentro para poder ayudar a nuestros hijos y ayudarnos a nosotros mismos a estar en armonía, a nivel familiar, si uno no está bien, cuídate para cuidar ,si uno no está bien, no va a poder ayudar a otro,

La iniciativa de este de este método, nace desde ahí no desde poder cuestionarse y poder visionar, detectar que conductas o que te está haciendo que estés de manera incomoda o conflictiva que no sepas la respuesta o las respuestas que te gustaría poder dar a tus hijos.


También veo super importante generarse esas preguntas en familia, porque muchas veces no nos sentamos a ver como familia, entonces tener ese diálogo entre todos cada uno desde lo que  puede aportar tanto 

Con los niños la pregunta es una es la clave y  para todo no solo  para el tema del coaching familiar, sino para el acompañamiento a los niños, el preguntarles absolutamente todo y en los momentos de conflicto entre tener  una respuesta, pararnos a reformular esa respuesta que iba a estar fuera de lugar, no una respuesta de la que luego no nos vamos a sentir a gusto como hemos dado y hacer una reformulación de eso en una pregunta. 

Realmente crees que esto se tiene que hacer o cómo lo podrías haber hecho otra manera, y al final, aunque no tengan lenguaje, si lo tienen es   más fácil obtener una respuesta pero niños que no tengan lenguaje cuando les preguntamos, les estamos enviando el mensaje que les estamos  teniendo en cuenta y eso a un niño, le da muchísima seguridad y muchísima confianza, decir que no soy aquí un muñeco que hacen  y deshacen, sino que realmente me están teniendo en cuenta porque me están preguntando, 

Y yo creo que esto es fundamental en el tenerles en cuenta esta manera, el preguntarle todo habrá cosas que podrán decidir y otra seguramente que no podrán decidir, pero sí que favorecer momentos de gestión de decisión de pregunta a nivel familiar y con los niños yo creo que es súper enriquecedor y que además te libra de muchos  momentos de conflicto.


Esto es un proceso, no vamos a ser padres perfectos de la noche a la mañana ni es la finalidad.

El tema de la culpa esta presente en todos los ámbitos de nuestra vida, es importante también el quitarnos quitarnos responsabilidad cuando se  hacen las  cosas con consciencia ,  que es importante tener un papel activo en la educación de nuestros hijos e hijas  que antiguamente no había información,  ni había tanto sobre conocer  el momento evolutivo de nuestros hijos, pero ahora hoy en día teniendo tanta información  si que tenemos la responsabilidad como familia de estar al tanto de esto , pero al igual estamos en la completa tesitura de decir lo hago cómo sé, Y está bien cómo lo haces está bien, ya está, yo creo que eso es importante. 



¿Qué podemos encontrar en criar con alma y como no puedes ayudar a los padres y madres?

Principalmente ahora estoy llevando a cabo  programa de gestión emocional en y que bueno, pues principalmente lo que abordamos de manera grupal,  en comunidad, pues principalmente es el apoyo entre familias y poder compartir estas experiencias ese sentir entre familia, y en el que además trabajamos todo el tema de la gestión emocional tanto entre los niños y las niñas como de los adultos, aprender a cuidarte, no significa ponerte guapo, saber a cuidarte por dentro, cuidándote por dentro, vas a poder cuidar a tus hijos e hijas.

Principalmente ahora mismo este es el programa que llevó a cabo y luego un montón de post en el blog y  yo estoy muy activa de sociales y voy subiendo contenido de manera continua

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Óscar Ruiz Rubio. Finalidad: Gestionar los comentarios. La legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que facilitas están ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de Pon Acción) dentro de la UE. Ver política de privacidad (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrarás más información en mi Política de Privacidad.

  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Aviso Cookies
  • Contacto

Copyright © 2022 · Infinity Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Para continuar, tiene que aceptar su uso.Aceptar Rechazar Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR