
Los mapas mentales son las herramientas que utilizan los genios. Transforman la nube de pensamientos abstractos de tu cabeza en ideas concretas que quedan plasmadas en una hoja de ruta clara y definida del camino a seguir para alcanzar tus objetivos.
Tienes demasiadas cosas en mente. Pensamientos que se entrelazan unos con otros. Este atasco de ideas te impide ser creativo y productivo. Crear mapas mentales te va a permite plasmar todos estos pensamientos en papel. Este es el primer paso para alcanzar tus metas, el segundo es pasar a la acción, pero los mapas mentales son tan visuales que el solo hecho de verlos te va a motivar a ponerte en movimiento.

¿Quieres ser una Madre o Padre Involucrado?
Únete a nuestra Tribu y descubre cómo empezar a pasar tiempo de calidad con tu familia.
Cuando termines de leer este post y descubras como hacer mapas mentales y sus múltiples beneficios te vas a preguntar por qué no los estabas utilizando antes.
¿Qué es un mapa mental?
Vamos a ver la definición de mapa mental que indica Wikipedia “Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, lecturas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.”
Ahora veremos qué es un mapa mental según las palabras de su creador, Tony Buzan:
"El mapa mental es la expresión del pensamiento irradiante. Es una técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial de nuestro cerebro. Se puede aplicar a todos los aspectos de la vida, de modo que una mejoría en el aprendizaje y una mayor claridad de pensamiento puedan reforzar el trabajo del hombre".
Como puedes ver es un concepto muy sencillo pero te puedo asegurar que es una herramienta muy poderosa.
Los mapas mentales funcionan igual que la mente por eso son tan útiles.
Mónica Fusté.
Partes de una idea principal de la cual surgen ideas secundarias que a la vez dan lugar a nuevas ideas.
Piensa un momento en un proyecto importante que tengas que acometer.
El proyecto estará en el centro. Sin embargo poco a poco te van surgiendo ideas principales, a la vez conforme seguimos pensando vas apareciendo nuevas ideas principales y secundarias de un lado y de otro.
Ante esta maraña de pensamiento podemos correr el peligro de divagar. Sin embargo, ahora vas a estar plasmando cada idea en su lugar y poco a poco te darás cuenta que todo va cobrando un sentido.
Si en lugar de poner largas frases lo sustituyes por una palabras clave, conceptos o un símbolos, pronto descubrirás, que de un vistazo tienes todo el sistema bajo control.

Como ves, un mapa mental está compuesto por ideas, imágenes y asociaciones entre ellas.
Beneficios de los mapas mentales
Los principales beneficios que vas a obtener aplicando mapas mentales son:
Vas a adquirir mayor concentración, ya que tus ideas están plasmadas en el papel. Ahora tienes un plan y una hoja de ruta. Por tanto, vas e eliminar de tu cabeza el ronroneo de ideas constantemente pasando por ella.
Estarás más enfocado. Cuando sabes dónde quieres ir y como llegar, es difícil salirse del camino.
Vas a mejorar tu creatividad. Imagínate un escritorio con una hoja en blando y varios colores para escribir y dibujar. ¿No te sientes más creativo solo de pensarlo? Como cuando eras pequeño, no tienes límites y normas, por tanto tu imaginación vuela para buscar nuevas soluciones.
Tu memoria va a mejorar. Nuestra mente retiene más fácilmente conceptos que frases. Además si se encuentran en forma gráfica será mucho más sencillo de memorizar.
Parece que puedo leerte el pensamiento. “Lo que hubiera podido avanzar yo en el colegio con los mapas mentales”
Utiliza mapas mentales para aumentar tu concentración, tu foco, tu creatividad y tu memoria. @ponaccion
Cómo hacer un mapa mental
Ahora que ya conoces que es un mapa mental y que beneficios tiene vas a aprender cómo hacer un mapa mental.
No te asustes, a pesar de su enorme potencia es sumamente intuitivo y seguro que sin darte cuenta ya has realizado alguno.
Aunque dejan una gran libertad, es recomendable seguir unas pautas a la hora de crear mapas mentales. No te asustes porque estas son muy sencillas:
- 1El foco principal ha de estar en el centro.
- 2De esta idea han de surgir las ideas principales. No deberías ser más de 6.
- 3A partir de las ideas principales se ramifican las ideas secundarias.
- 4Elige distintos colores para colocar distintas ideas.
- 5Utiliza 1 o 2 palabras para cada idea, nada de frases.
- 6Siempre que te sea posible utiliza imágenes en lugar de palabras.
Seguro que te ha quedado claro, pero un post que habla de mapas mentales no estaría completo si no le introducimos imágenes para facilitar los conceptos. Así que aquí te dejo el video que han elaborado nuestros amigos de Academy Play, donde lo explican de una forma gráfica.
Ya ves que es muy sencillo, en cuanto comiences a realizarlos seguro que te surgen muchas aplicaciones ara tus mapas mentales.
Pasos a seguir para elaborar tu primer mapa mental
Aunque se trata de un proceso creativo que ofrece una gran libertad, te recomiendo que sigas las siguientes fases:
- 1Realizar un primer borrador.
- 2Anotar las ideas libremente sin ningún tipo de norma.
- 3Revisión inicial del mapa.
- 4Dejar incubar las ideas durante un tiempo.
- 5Reorganizar las ideas agrupándolas y creando prioridades.
- 6Diseño de un mapa definitivo.
Estas fases para la construcción de un mapa mental están extraidas del libro de Raimón Samsó, Mapas Mentales: Acelera tu creatividad. Raimón se formó con Tony Buzan como Mind Map Trainer. Esto unido a la calidad de su escritura hacen que este libro sea muy ameno de leer y que puedas extraer una gran cantidad de ideas de él.
Los Mapas Mentales sirven para activar tu creatividad. La genialidad no es genética, es una habilidad adquirida. Los Mapas Mentales activan la creatividad latente en cualquier persona.
Raimón Samsó
Cuando utilizar mapas mentales
Existen multitud de aplicaciones para los mapas mentales, ya te he comentado que cuando descubras su poder, no vas a dejar de utilizarlos para todo.
Aquí te muestro las más comunes.
Mis mapas mentales preferidos
La verdad es que a mí me encantan los mapas mentales. Cuando hice el primero y comprobé sus beneficios me lancé a hacerlos en todas aquellas cosas que podía. En parte porque soy un poco transgresor y me encanta ver la cara de otras personas al verlos.
Aún recuerdo las caras de mi equipo cuando les enseñe las conclusiones de la reunión en un mapa mental
Ejemplo de mapa mental sencillo para alcanzar la vida de tus sueños
Este mapa mental me lo enseñó Mónica Fuste en su libro, Se tu mejor aliado y me impactó tanto que quiero compartirlo contigo.
Parte central anotas la visión de tu yo ideal.
- 1Anota en la parte central la visión de tu Yo ideal.
- 2Anota 5 objetivos profesionales y 5 personales.
- 3Escribe tus 5 valores más importantes por orden de prioridad
- 4Diseña tu Yo futuro: nuevos talentos, cualidades, habilidades y 3 creencias potenciadoras
- 5Busca los recursos con los que contarás: aliados, herramientas, formación, etc...
- 6Limpieza mental: elige 3 hábitos mentales que eliminarás de tu vida.
- 7Comprométete a implementar 3 nuevos hábitos
- 8Diseña tus planes de acción
Hacerlo, de por sí, supone un trabajo divertido. Es como diseñar la persona en la que te vas a convertir. Te recomiendo que lo hagas antes de empezar el año y lo cuelgues en un lugar visible. Ésta va a ser la gasolina que te lleve a mejorar día a día para alcanzar tu yo ideal.
Mapa mental de tareas diarias para crear un día extraordinario
A parte de utilizar la agenda con las citas. Me gusta planificar cada día todo lo que me va a ocurrir. Los mapas mentales me permiten bajar a un nivel de detalle que no puedo alcanzar con las agendas. Además son mucho más divertidos que las lineales listas de tareas.
Por ejemplo, yo cada día lo tengo repartido en mañana, tarde y noche. Allí anoto en cada apartado mi tarea y esta la divido en tareas tan pequeñas que me resulta imposible no realizar. Este es uno de mis trucos para evitar la procrastinación.
Además para cada día me hago la siguientes preguntas:
¿Qué voy a hacer hoy que me hace mucha ilusión? Esta reflexión me permite hacer que cada día sea especial.
¿Qué reto voy a afrontar hoy? Me propongo salir todos los días de la zona de confort con una pequeña acción. De esta forma evito caer en el conformismo y crecer cada día.

Utilizar mapas mentales para comer más saludable
Todos los sábados mi pareja y yo anotamos en nuestro mapa mental que nos apetece comer para la siguiente semana. Hacerlo en un mapa mental hace que tengamos una visión global de la semana. Además, de esta forma nos es muy rápido elaborar una lista de la compra. Ojo, esta lista en ocasiones también ha sido un mapa mental.
Como ves estas son algunas de los ejemplos de cómo hacer un mapa mental sencillo al que le das mucha utilidad.
¿Mapa mental en papel u ordenador?
Sentarse delante de una hoja en blanco, con colores, dispuesto a crear nuevas ideas mediante mapas mentales es muy atractivo. Además el trabajo que realizas manualmente fomenta tu creatividad.
La verdad es que a mí me encanta hacerlo, aunque reconozco que en la mayoría de las ocasiones es mucho más práctico realizarlo a ordenador por los siguientes motivos.
Programas para hacer mapas mentales
Actualmente en la red existe una gran oferta de programas para hacer mapas mentales particularmente el que utilizo es mindmeinster, aunque no es el que mejor resultado visual ofrece.
Empecé con la opción Free que te permite utilizar todas sus funciones a la hora de dibujar mapas mentales la única restricción es que solo te permite guardar 3 mapas mentales en línea. Al principio no era problema ya que los iba almacenando en el ordenador. Al poco tiempo tenía tantos mapas mentales y los utilizaba desde tantos ordenadores que no dudé en comprar la opción básica.
Otra de las ventajas es que dispone de una gran variedad de plantillas prediseñandas, que son de gran ayuda. Prácticamente hay plantillas de casi todo: productividad, crear post, listas de la compra, curriculums. Así tu ya partes de una buena base y solo tienes que ir rellenando los espacios.
La gran ventaja de esta aplicación, para mí, es que dispone de aplicación móvil para hacer mapas mentales que se sincroniza con la versión del ordenador. De esta forma llevo todos mis mapas mentales conmigo y los puedo consulta desde cualquier ordenador o en el movil.
Te recomiendo que comiences a utilizar mindmeinster en su versión de prueba.
Magnifico blog! Una gran idea que sin duda pondré en práctica!
Gracias Marisa.
Una vez que empieces a utilizarla comprobarás que te ayuda a organizarte y te sientes más creativa. Ya nos cuentas qué tal los resultados.
Un abrazo