• Skip to main content

Pon Acción

Padres y profesionales de Éxito

  • Acerca de
  • Regalo
  • Blog
  • Cursos
    • Procrastinaque
    • Organización familias involucradas
  • Coaching sin limites
  • Contacto

9 mamás y papás bloguer@s nos cuentan cómo se organizan para vivir plenamente la infancia de sus hijos

mamas blogueras y papas blogueros
Share0
Tweet0
Pin0
Share0

¿Te has fijado que hay madres y padres a los que les da tiempo a hacer mil cosas mientras que tú no tienes tiempo para nada?

Ellos parece que pueden vivir cada instante de la niñez de sus hijos de una forma tranquila y plena.

Tú en cambio entre trabajo, la casa, llevarlos al fútbol, al médico, sientes que no tienes vida.

Si conoces alguien así, lo mejor es que le invites a una taza de café y que te cuente cómo lo hace.

En Pon Acción nos apasionan los blogs, ya lo sabes. En ellos sus autores comparten contigo sus experiencias y aprendizajes.

En este artículo compartimos cuales son nuestros imprescindibles:

>> 50+1 Blogs para padres que no te puedes perder <<

Cuando empiezas a seguirlos, los bloggers pasan a ser como amigos tuyos a los que recurres cuando tienes alguna duda.

Por eso hemos querido tomarnos un café virtual con algun@s madres y padres blogueros y que nos cuenten cómo se organizan ellos desde la llegada de los niños y que consejos pueden darnos.

Lo primero que vas a descubrir es que son padres como tú.

Lo segundo que aunque no tengas un blog, puedes adaptar sus consejos a tu día a día.

Vas a descubrir que a ellos también les cambió la vida con la llegada de los niños y que la organización es fundamental.

Hay 2 principios en los que todos coinciden:

  1. No puedes llegar a todo, pero sí a lo importante.
  2. Vivir de forma consciente la infancia de sus hijos es de lo mejor que les ha pasado.

¿Y tú? ¿Estás dispuesto a perderte la infancia de tus hijos por no empezar a organizarte?

Tenemos que agradecer a todos que nos hayan dedicado un ratito de su tiempo, el cariño con el que lo han hecho y sobre todo sus consejos inspiradores. No te los pierdas porque todos son oro.

(Nota: El orden de aparición corresponde al índice Moz, porque nosotros los hubiéramos colocado todos en el número 1)

Contenido
Oscar Feito
Ana Sastre de Marketing Libelula
Jordi Sanchez
Juanjo Bogas de Reinventa tu dinero
Lucia Terol de Sencillez Plena
Mayte Gómez de Camino Inverso
Yan Vispo de Rumbo Eficiente
Biel Cortadellas de Atma Experience
Lorena Aznar 

Oscar Feito

oscar feito papa bloguero

Oscar es padre de dos hijos adolescentes pero eso no le impide ser un referente dentro del Marketíng On Line.

En su blog y su podcast La Academia de Marketing On Line. ¡Ojo! porque esto te interesa y mucho. Ha creado esta Academia pensando en padres, madres y profesionales con vocación emprendedora que quieren algo más.

Si estás harto de tu trabajo,  GÉNESIS: El curso para emprender un negocio online desde cero, va a ayudarte a vivir de tu pasión.

​

¿Cómo ha cambiado tu organización con la llegada de los peques?

Bueno, ahora mismo mis "peques" ya no lo son tanto (¡los mellizos tienen 13 años!) pero llevo emprendiendo desde antes de que nacieran así que me he tenido que ir adaptando de distintas maneras...


Quizás el cambio más radical ha sido con respecto al uso de mi tiempo; un activo que ya de por sí es limitado, pero que se vuelve aún más valioso cuando tienes niños en casa.


Procuro ser lo más productivo posible en mi horario de trabajo, y rara vez voy a eventos durante las tardes o fines de semana porque ese tiempo es fundamentalmente para ellos. También he tenido que aprender a organizar mi agenda alrededor de SUS horarios, y ser más flexible a la hora de variar mis hábitos si es necesario (por ejemplo quedarme a trabajar en casa si están de vacaciones).


¿Qué consejos podrías darle a los padres que sienten que “no les da la vida” para llegar a todo?

Fácil: si sientes que no te da la vida para llegar a todo... ¡No intentes llegar a todo!


​Para mí ha sido fundamental aprender a disfrutar del camino y no sólo centrarme en alcanzar determinadas metas u objetivos. Procuro planificar mis días cuidadosamente, centrándome en dos o tres tareas clave cada día; todo lo demás es algo "extra" porque efectivamente no se puede llegar a todo.

​

¿Cuál es esa actividad especial que compartís tus hijos y tú?

En mi casa somos todos muy futboleros (bueno, ellos juegan y yo me limito a hacer de espectador y chófer)... Los fines de semana giran alrededor de sus partidos, y compartimos la liturgia previa y post-partido

Oscar Feito

oscarfeito.com

Ana Sastre de Marketing Libelula

ana sastre mama bloguera

Ana es mamá de una niña y emprendedora.

Autora del blog Marketing Libélula donde ayuda a profesionales del Desarrollo Personal a definir estrategias de marketing para captar más clientes y hacer sus negocios más rentables.

¿Cómo ha cambiado tu organización con la llegada de los peques?

Ahora trabajo media jornada, ¡y no me queda otra que desconectar!


Con Luna han cambiado mis prioridades, y si ella me necesita especialmente reorganizo todo el horario para estar con ella 🙂 Aunque pasa unas horitas por la mañana en la guarde, a veces no hay más remedio porque hay citas con el medico, noches de resfriados, actividades en la guarde... Ella es el centro en casa! Esto me ha hecho también aprender a priorizar para dedicarme a las tareas más importantes, aprender a decir NO a muchas cosas y construir y cuidar cada día a mi equipo pues gracias a ellos Marketing Libélula sigue creciendo sin tener que renunciar a estar con Luna. 


¿Qué consejos podrías darle a los padres que sienten que “no les da la vida” para llegar a todo?

Paciencia e intentar disfrutar del momento. Es verdad que es todo tan intenso que no da tiempo a veces de disfrutar de lo bonito de la época.


Sus aprendizajes, y descubrimientos. Ver cómo crecen. Pero cuando lo haces alucinas de lo que estás viviendo. Merece más la pena que cualquier otra cosa que esté pasando en tu vida. Y sólo va a pasar una vez... así que disfruta observando. ¡Que todo pasa tan rápido!

​

¿Cuál es esa actividad especial que compartís tus hijos y tú?

Pues nos pasamos la tardes jugando así que es difícil elegir, pero si tuviera que elegir una ahora mismo los momentitos abrazadas dando pecho para mí son súper bonitos. Y también cuando dormimos la siesta juntas... ¡Ah! Y cuando nos ponemos a organizar-desorganizar la ropa de los cajones (a ver quien va más rápido)... Ay, que difícil elegir, me lo paso genial con ella! 

Ana Sastre

marketinglibelula.com

Jordi Sánchez

jordi sanchez

Jordi es papá de una peque, emprendedor y apasionado de la productividad.

En su Blog ayuda a personas como tú, que trabajas desde casa, a tener libertad personal, profesional y financiera para escoger qué quieres hacer en cada momento de tu vida.

¿Cómo ha cambiado tu organización con la llegada de los peques?

Totalmente, no hay otra respuesta posible. Vivir sin peques o vivir con una peque de pocos meses no tiene NADA que ver. Personalmente ya me imaginaba que habría un cambio muy grande en mi vida, pero por mucho que lo esperes, siempre cambia más de lo que esperabas. Lo que veo imprescindible para seguir adelante es adaptarte a la nueva situación, no intentar mantener nada rígido, sino ir adaptando el día a día a las necesidades familiares. 

Si tienes libertad personal y flexibilidad de horarios, como es mi caso, es ideal para adaptarte a la perfección a las necesidades del peque, ya que puedes hacer cada día el horario que mejor te convenga. Pero también puede ser una dificultad para seguir adelante con el trabajo, cuando tienes un peque en casa encontrar el tiempo suficiente para trabajar puede ser complicado. 

Mi rutina ha cambiado totalmente desde que la peque llegó: antes empezaba el día trabajando, desayunaba a media mañana, comía un poco más tarde y tenía las tardes más libres. Ahora me levanto casi a la misma hora que la peque (acostumbra a despertarse sobre las 7h, así que me pongo el despertador unos minutos antes para despertarme con tranquilidad) y mis primeras 2-3 horas del día son para ella: estar con ella cuando se despierta, cambio de pañales, escuchar un rato de música (¡le encanta la música, la pide a todas horas!), desayunar con ella y dejarlo todo preparado para cuando llega alguna de las abuelas para estar con ella.

Antes trabajaba básicamente durante la mañana, pero ahora tengo sólo 3-4 horas disponibles, porque sobre las 13h ya cierro el ordenador para preparar la comida y comer con ella. A las 14h o a las 15h, según el día, acaba de trabajar su madre (que también trabaja en casa, o sea: peque, abuela, madre y padre, ¡estamos todos en casa!), así que por la tarde está con su madre y yo vuelvo a trabajar 3-4 horas más, y luego salimos a dar una vuelta, cenar, bañar... ¡y a dormir!

Sí, ¡a dormir! Porque, aunque a veces necesites un rato para ti y para tus cosas, con una peque en casa lo mejor que puedes hacer es irte a la cama lo más pronto posible después de que ella ya esté durmiendo. Si no lo haces, al día siguiente te arrepientes... ¡lo digo por experiencia!


¿Qué consejos podrías darle a los padres que sienten que “no les da la vida” para llegar a todo?

A mi me pasó lo mismo durante unos meses, pero la respuesta a estas dificultades es siempre la misma: no intentes llegar a todo. Si intentas llegar a todo con un peque en casa nunca te dará la vida, porque cada día es distinto, las necesidades van cambiando y tienes que ir evolucionando con ellas. 

A mi me ha salvado mi sistema de productividad personal basado en el método Getting Things Done. Lo bueno de este método es que ya incorpora de por si la idea de que no puedes llegar a todo, de que siempre tendrás más cosas por hacer de las que realmente puedas hacer. El método se basa esencialmente en tener controlado todo lo que deberías hacer y seleccionar adecuadamente lo mejor que puedes hacer en cada momento.

Cuando tienes toda tu vida en tu sistema de productividad, si revisas tu sistema y reflexionas con la pregunta ¿qué es lo mejor que puedo hacer ahora?, siempre harás lo que para ti sea mejor (según las circunstancias del momento, claro), así que podrás dejar el estrés de lado porque sabrás que, aunque puedas tener muchas otras cosas que hacer, estás haciendo lo mejor que puedes hacer en cada momento. Y, no sólo eso, sino que serás consciente de todo lo que tienes que hacer, así que siempre podrás ir revisando tu sistema, reflexionando sobre qué es mejor e ir escogiendo. 

Si te interesa, puedes descargar mi pack gratuito «Iniciación a GTD como sistema de productividad personal».

​

¿Cuál es esa actividad especial que compartís tus hijos y tú?

Durante el primer año de vida de mi hija los momentos más especiales para mi han sido los lunes por la mañana. Como todavía no va a la guardería (irá el próximo curso), nos apuntamos a un servicio público para padres y niños que no van a la guardería, en el que cada lunes por la mañana, durante un par de horas, estamos una docena de padres y niños pequeños en una guardería compartiendo experiencias, jugando y hablando sobre los temas que nos afectan. Esas dos horas (que al final, entre preparaciones, ir, volver... acaban siendo tres o cuatro) son un momento de desconexión del mundo y, especialmente, de conexión conmigo y con ella. ¡Nos lo pasamos bomba! 

Jordi Sánchez

jordisanchez.info

Juanjo Bogas de Reinventa tu dinero

reinventa tu dinero padres

​Juanjo es padre bloguero de 3 peques (2 mellizos). Así que habla desde la experiencia. 

Junto con Marco son los creadores del blog Reinventa tu Dinero cuya misión es que mejores tu economía familiar para alcanzar la tan deseada libertad financiera. ​

Acaban de culminar la organización, junto a los compañeros del blog, factoriadeactivos.com la 1ª Cumbre de Inteligencia Financiera para Padres y Madres (www.cumbreinteligenciafinanciera.com)

¿Cómo ha cambiado tu organización con la llegada de los peques?

Soy padre de tres peques. Mi niña, de 8 años (ya cada vez menos peque :-)) y mellizos de 5 años. 


La llegada de mi Sofía no influyó en nuestra organización. Únicamente éramos trabajadores por cuenta ajena con casi todas las tardes libres para estar al 100% disfrutando de los cuidados de ella.


La llegada de los mellis fue totalmente distinto. Al miedo a poder perder mi empleo se le sumó el inicio de mi primer proyecto de emprendimiento online. La semilla de lo que hoy es Reinventa tu Dinero.


Paradójicamente lo que en principio podría verse como un exceso de trabajo brutal, se convirtió, quizá por necesidad en un incremento del orden.  Si bien es verdad que supuso mucho más trabajo, el hacerlo de forma más ordenada y planificada supuso que las pocas horas que podía dedicar fueran muchísimo más productivas.


¿Qué consejos podrías darle a los padres que sienten que “no les da la vida” para llegar a todo?

Solemos caer en el error, (a mi aún me pasa y tengo que estar muy atento y consciente para evitarlo) del "tengo que hacer" continuo. A veces provoca que vayamos como pollo sin cabeza. Hacer, hacer, hacer...


Para poder tener una relación sana con tu proyecto y que no sientas (aunque a veces ocurre) que no le estás dedicando tiempo de calidad a tus hijos, tienes que tener una estrategia a corto, medio y largo plazo. Tienes que definir muy bien los objetivos de tu negocio y que estén perfectamente alineado con tus valores y tu familia.


También tienes que analizar muy bien el tiempo que tienes disponible por un lado, y por otro el tiempo que quieres o tienes que dedicarle al proyecto para que avance.


Si tienes tiempo disponible, tendrás que bloquearlo. Y esto sólo es posible llegando a acuerdos con tu pareja. Es fundamental que tengas el apoyo de ella, pero que también sea partícipe en la toma de esta decisión.


Puede que no tengas tiempo disponible. A mi me ocurre. Entonces tendrás que sacar el tiempo de donde prefieras. En mi caso es adelantando el despertador y empezando una hora antes cada día. 


Por tanto, y por ordenarlo un poco el proceso sería como sigue:


  1. Define tus objetivos a largo plazo con respecto a dónde quieres estar con tu proyecto dentro de 5 años.
  2. Divide el objetivo en objetivos anuales.
  3. Trocéalo en trimestres y a su vez las tareas en mensuales y semanales.
  4. Analiza tu tiempo disponible (junto a tu pareja) para bloquear el tiempo que le dedicas al proyecto para que no hacerlo incompatible con el tiempo que le dedicas a tus hij@s
  5. Haz todo lo que tengas que hacer, disfrutando del camino

Por último, te queda otra opción, puedes acelerar el proceso contratando colaboradores. Por un lado tendrás que invertir dinero, por otro acelerarás el proceso y dispondrás de más tiempo.

​

¿Cuál es esa actividad especial que compartís tus hijos y tú?

El momento del baño, la preparación de la cena y muy muy mágico el momento de lectura en la cama de mi niña, en la que muchas veces lo alargamos porque me empieza a contar cómo le fue el día.


Nuestra charla de antes de dormir le está comiendo terreno a la lectura.


Con mis mellizos, sobre todo, los momentos de juego los fines de semana.


Y todos juntos, los viernes por la noche, que toca peli y palomitas después de la cena.

Juanjo Bogas

reinventatudinero.com

Lucia Terol de Sencillez Plena

lucia terol mama bloguera

Lucía es una mamá, escritora, bloguera y nómada. ¡Ni más ni menos! Su secreto vivir la vida plenamente desde el orden y la sencillez.

En Sencillez Plena vas descubrir que el minimalismo no es tener pocas cosas sino sólo tener aquellas que te aportan valor según tu estilo de vida.. 

Si te interesa te recomendamos también su libro "Esencia minimalista"

​

Lucía Terol

sencillezplena.com

Maite Gómez de Camino Inverso

MAYTE GOMEZ BLOGER

Maite es una mamá emprendedora, coach y mentora que se ha propuesto vivir una vida plena, consciente y en propósito. Su misión es acompañar a otras mujeres inquietas e inconformistas que quieren reinventarse, a conectar con su esencia y su Propósito, y construir desde dentro la vida que quieren fuera. Su visión es un mundo lleno de mujeres despiertas, libres y realizadas, que disfrutan de su vida personal y profesional en equilibrio y plenitud. Su lema: dejar de buscar la felicidad fuera; todo lo que necesitas ya está dentro de tí.


​

Maite Gómez

caminoinverso.com

Yan Vispo de Rumbo Eficiente

yan vispo padre bloguero

Jan es padre y otro friki de la productividad.

En Rumbo Eficiente te va a  ayudar a definir tus prioridades y lograr tus metas mientras disfrutas de cada proyecto en el que te embarques para que dediques tiempo a lo que realmente te apasiona.

¿Cómo ha cambiado tu organización con la llegada de los peques?

Por ahora sólo ha llegado uno. ☺


Por suerte, cuando vino al mundo no tenía tantas responsabilidades profesionales como las que tengo hoy día y he podido ir haciendo mi vida a ello poco a poco.

​

Cada domingo hago mi revisión semanal donde defino mis objetivos, los proyectos y las tareas a las que debo dedicar mi tiempo y esfuerzo para conseguirlos. Esta planificación evidentemente está supeditada a los horarios en los que el peque no está conmigo.


​Tiene prioridad absoluta. 😉


¿Qué consejos podrías darle a los padres que sienten que “no les da la vida” para llegar a todo?

Cada semana, mis tardes del martes, miércoles y jueves están totalmente dedicadas a mi hijo. No hay otra, a no ser en un caso de emergencia que lo cuide algún familiar.


Además, respeto mis noches para relajarme y descansar.

Todo esto, sumado a un trabajo a turnos, con todas las variaciones horarias que tiene, podría ser la excusa perfecta para decir, “no tengo tiempo o energía para hacer nada”.


En lugar de ello, como dije en la pregunta anterior, he aprovechado cada bloque de tiempo del que dispongo durante la semana para dedicárselo a mis proyectos que, al fin y al cabo, son los que harán en un futuro mi vida mejor y la de mi familia.


Gracias a ello, hoy día puedo:

  • Trabajar por cuenta ajena
  • Llevar rumboeficiente.com con sus:
    • Artículos
    • Podcast
    • Clientes
  • Trabajar como trafficker digital para negocios online
  • Dedicar tiempo de calidad a mi familiar y amigos
  • Disfrutar del surf, skate y otros hobbies
  • Formarme para mejorar cada día

No soy mejor que nadie, de hecho, soy un desastre y me olvido de todo lo que me dicen, incluso de las películas que veo. Así que, si yo lo he conseguido, todos lo pueden hacer.

​

La mayoría de los problemas de la gente no viene por la falta de tiempo, sino por la falta de propósito y objetivos claros que les lleva a la procrastinación y consecuente frustración.

​

Es muy importante plantear tu propósito de vida profesional y personal, tus objetivos de manera clara y definir entonces tus prioridades en el día a día en base a todo ello.

​

Por último, lo que primero me ayudó a organizar mi vida y liberar mi mente fue tomar un bloc de notas y apuntar todo lo que tenía como pendiente en mi mente. Hasta lo más mínimo, incluso aquella foto para la que nunca compraste el marco.

​

Dedica una hora ya mismo a ello y verás como tu vida cambia.


¿Cuál es esa actividad especial que compartís tus hijos y tú?

Mi hijo es muy pequeño, solo tiene 2 años y medio. No sé si será por eso…

Ahora mismo todas las actividades que hacemos juntos son especiales.


Las tardes de piscina aprendiendo a nadar, la hora del baño juntos, un rato jugando en la casa, los paseos por la playa, un momento de complicidad que acaba en sonrisa.

​

Tengo claro que, cada momento que vivo con él no se va a volver a repetir. Por eso intento disfrutarlos todos y cada uno de ellos.


Yan Vispo

rumboeficiente..com

Biel Cortadellas de Atma Experience

atma experience padre consciente

Biel es un padre cuyo sueño es vivir la vida con consciencia plena y su propósito es ayudar a otras personas a vivir lo mismo. Su lema "No puedes elegir los acontecimientos que la vida te presenta pero siempre eres libres de escoger como vivirlos, be mindful my friend"

En www.atmaexperience.com te acompaña a través de experiencias acuáticas de relajación, mindfulness y bienestar para que sueltes todo lo que ya no necesitas, conectes con tu esencia y saques a relucir tu verdadero potencial. 

Si tu vida es un estado de nervios constante, Biel tiene un regalo para ti con el que empezarás a relajarte.

¿Cómo ha cambiado tu organización con la llegada de los peques?

En mi caso pasé de 0 a 3 en un año, el amor de mi vida venía con dos hij@s y tuvimos nuestra primera niña al poco tiempo, ahora ya son 4 😉


Fue un cambio brutal en mi vida al que me llevó mucho tiempo acostumbrarme. A nivel de organización estaba habituado a disponer de mucho tiempo, con lo que me podía permitir el lujo de ser desorganizado hasta la médula. Me encantaba perder el tiempo y hacer planes sobre la marcha…

​

Con la llegada de la family pronto me di cuenta que esto ya no funcionaba así. Una familia requiere de constante atención y con 4 niños lo normal es que te pases el día a full (taxi, jugar, deberes, médico, cocinar…) Ya no existe ese momento donde la cosa se para y te puedes plantear qué hacer… O lo tienes muy claro o no lo haces porque a cada instante hay 1000 otras necesidades que atender.

​

Total, que pasé del Carpe Diem a Mr. organizado. Sinceramente es un poco rollo tener que funcionar siguiendo un plan pero es la única forma que he encontrado para hacer que las cosas sucedan y que el día a día no se me coma con patatas.   


¿Qué consejos podrías darle a los padres que sienten que “no les da la vida” para llegar a todo?

Consejo num. 1: Relax baby. Respira profundo, medita, haz lo que necesites para recuperar la calma y darte cuenta que la vida es justo eso que sucede entre el lugar de dónde vienes y el lugar al que te gustaría llegar. Observa, acepta y disfruta lo que es.

​

Consejo num. 2: Llegar a todo es imposible, olvídalo. ¿Por qué? Porque es imposible controlar todo lo que sucede y si lo intentas vas a sufrir. Esto ya tiene sentido estando tú solo pero aún más cuando tienes familia, pues eso significa que hay personas que dependen de ti y nunca sabes cuándo te van a necesitar, por lo que siempre debes tener a punto un buen margen de tiempo para imprevistos.

​

Consejo num. 3: Y una vez integrados los puntos anteriores, organízate.

Si tienes pareja, hacedlo juntos, sois un equipo, dividid las responsabilidades familiares de la mejor forma posible para que cada uno disponga del tiempo que necesita. Una vez hecho esto, organiza tu tiempo, prioriza y sigue el plan… sin volverte loco 😉

Recuerda, lo más importante no es llegar a todo si no disfrutar del camino.


¿Cuál es esa actividad especial que compartís tus hijos y tú?

Diaria, la hora de ir a dormir… Por fin todo está hecho y disponemos de ese rato de calma y tranquilidad dónde lo único importante es disfrutar de estar juntos.

Semanal, el día en familia… Por lo mismo, es una pasada cuando no tienes que hacer nada y simplemente puedes disfrutar de SER.

Biel Cortadellas

atmaexperience.com

Lorena Aznar 

lorena aznar mama blogera

Lorena  es una mamá pasionada del coach y de la PNL. 

Ha creado el blog Lorena Aznar Coach con el propósito de acompañar a las mamás que se encuentran perdidas, sin rumbo, sin tiempo para ellas y que quieren ser #Algomasquemamas

¿Cómo ha cambiado tu organización con la llegada de los peques?

Los pequeños cambian la vida sí o sí, digan lo que digan. Yo la verdad que he sido bastante organizada y la llegada del pequeño no supuso mucho cambio en la organización. Supuso cambio más en mi vida laboral que me echaron con 8 meses de embarazo y eso si que supuso un gran cambio que supuso para mi este cambio hacia el emprendimiento. 


¿Qué consejos podrías darle a los padres que sienten que “no les da la vida” para llegar a todo?

El tiempo es el que tenemos 24 horas, lo bueno es aprender a gestionarlo y con los talleres y sesiones que yo imparto la verdad que la vida sí que da, y las 24 horas administradas bien, vamos es la bomba.


¿Cuál es esa actividad especial que compartís tus hijos y tú?

A mí me encanta compartir paseos y caminatas, con bici, patinete, y el cine, la verdad que nos encanta ese tiempo para nosotros de diversión conjunta. Os invito a pasar tiempo con ellos porque es maravilloso. 

Lorena Aznar

lorenaaznarcoach.com

Tus consejos

Estamos seguros que tú también puedes ser un autentico referente para otros padres y madres. ¿No te gustaría ayudarles?

​No te cortes y déjanos tus experiencias en los comentarios. Hay otras personas que necesitan tu inspiración.

  • ​¿Cómo ha cambiado tu organización con la llegada de los peques? 
  • ¿Qué consejos podrías darle a los padres que sienten que “no les da la vida” para llegar a todo?
  • ¿Cuál es esa actividad especial que compartís tus hijos y tú?

​

Reader Interactions

Comments

  1. Juanjo Bogas says

    10 mayo, 2019 at 20:17

    Gran trabajo chicos.
    Gracias por permitirme compartir post con tan grandes profesionales. Todo un lujo.
    A seguir aportando valor como lo estáis haciendo.
    1 abrazo enorme!!!

    Responder
  2. Yan Vispo says

    11 mayo, 2019 at 17:00

    Hola compis,

    Todo un currazo este artículo. Muchas gracias por contar conmigo para compartir mi experiencia. Este documento puede ser de gran ayuda. 😉

    Abrazo grande y felicidades por todo lo que están consiguiendo con el blog.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Óscar Ruiz Rubio. Finalidad: Gestionar los comentarios. La legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que facilitas están ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de Pon Acción) dentro de la UE. Ver política de privacidad (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrarás más información en mi Política de Privacidad.

  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Aviso Cookies
  • Contacto

Copyright © 2022 · Infinity Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Para continuar, tiene que aceptar su uso.Aceptar Rechazar Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR