
Reinventarse a los 40 de forma segura y sin riesgos, es posible.
Cada mañana ves tu imagen reflejada en el espejo.
Está claro que ya no eres ningún chavalín, los signos de la edad empiezan a notarse, pero tampoco te ves tan mayor. En realidad te sientes joven, sabes que tu espíritu rebelde sigue vivo.
Recuerdas a tu padre cuando tenía tu misma edad y te parecía que era mucho más viejo que tú, todo un señor. Tu sin embargo te sientes igual que a los 30.
Las personas a tu alrededor empiezan a tratarte como si fueras una persona mayor, es normal ya en eres un cuarentón.
¿Cuando ha ocurrido todo esto que no me he dado cuenta?
Lo que si percibes es que algo ha cambiado en tu interior. ¿Será la famosa crisis de los 40?
En realidad no, en realidad es el paso a la verdadera madurez.
Ese momento en el que ya tienes claras cuáles son tus prioridades y tomas consciencia que estás en el ecuador de tu vida. Te preguntas:
¿Qué he hecho con mi vida?
¿Es esto lo que quiero vivir el resto de mi vida?
Es el ahora o nunca.
Te queda la mitad de la vida, ya no puedes posponer para más adelante ser feliz.
Por eso muchas personas estamos convencidos que reinventarse a los 40 de forma segura y sin riesgos es la mejor opción y vas a descubrir en este artículo como hacerlo.
¿Por qué reinventarse es una obligación?
Tu trabajo te está quitando la salud
Estar en un trabajo que no te motiva, que odias, que te quita la energía está teniendo serias consecuencias para tu salud.
No voy a entrar mucho porque tú ya lo sabes, no hace falta que te lo diga, este trabajo te está costando la salud.
Aquí puedes apreciar algunas consecuencias extraídas de la página webconsulta

¿Cuánto tiempo crees que podrás aguantar con este estilo de vida?
Conozco algunas personas que han tenido que tener un susto importante para decidir cambiar y reinventarse.
Otras llevan varios avisos pero vuelven a la su rutina pensando que solo ha sido un sustito.
Te recomiendo que no esperes a comprobarlo, es mucho mejor que tomes la decisión hoy a que te arriesgues a que sea demasiado tarde.
¿Te has convertido en el monstruo gruñón de los cuentos?
Piensas que continuar en un trabajo que odias no tiene por qué afectar a tus hijos.
Si alguna vez tu pareja o tus hijos te han dicho que te has convertido en un “gruñón” es que está afectando a tu personalidad más de lo que piensas.
¿Cómo puede ser? ¿Si tú adoras a tu familia y te diviertes con ellos?
Las causas pueden encontrarse en el funcionamiento de tu cuerpo como explica Joe Dispensa
Imagina que un día que tienes mucho trabajo por hacer y entra tu jefe en tu oficina para pedirte un nuevo informe. No le puedes decir que no, pero eso te hace sentir furioso, “este tío no tiene consideración, con la carga que tengo y encima otra cosa más”
Este estado de ánimo libera una serie de sustancias químicas en tu organismo que corren por el corriente sanguíneo. Si es un hecho aislado, poco a poco esas sustancias se irán disolviendo y no pasará de un simple calentón.
Sin embargo, como cada vez estás más a disgusto en tu trabajo, esa emoción se ha convertido en tu estado de ánimo y esas sustancias químicas están presentes continuamente en tu cuerpo.
¿Qué ocurre si el estado de ánimo persiste?
Cuando estas enfadado durante un largo periodo pasa a dejar de ser un estado de ánimo momentáneo a formar parte de tu personalidad.
Es como si fuera una adicción, tu cuerpo se ha vuelto adicto a las sustancias químicas y aunque aparentemente no tengas motivos, terminas enfadándote.
¿Entiendes ahora porque saltas a la mínima que tus hijos hacen algo que no te gusta?
Sinceramente, no es fácil vivir con una persona que siempre está de mal humor. Seguro que tu tampoco quieres vivir así.
Además el mensaje que estás dando a tus hijos es que tienen que tener mucho cuidado contigo porque pueden molestarte a poco que hagan por tanto inconscientemente se alejarán de ti.
Reinventarse a los 40 es la mejor edad
Tu entorno te va a decir que no estás tan mal y que reinventarse a los 40 es de locos.
En realidad, se trata del mejor momento lo que ocurre es que a todos nos cuesta salir de la zona de confort y la tuya se ha forjado durante años, es normal que surjan muchas inseguridades.
Además el entorno no ayuda, todos están instalados en su propia zona de confort.
Cuando tienes 20 años eres más arriesgado pero para reinvetarse a los 40 cuesta más tomar riesgos, esta es la única razón por la que a los cuarentañeros nos cuesta más dar ese paso.
Si lo piensas bien, estas en mejor posición que otras personas más jóvenes.
Tienes cierta experiencia laboral y estás en lo más alto de tu carrera y has conseguido ciertas metas.
Esto significa que posiblemente hayas llegado al punto más alto al que puedas llegar en tu empresa, a partir de aquí o buscarán a otra persona para un ascenso o no te ascenderán.
Es momento de buscar metas más altas fuera de la empresa.
Gracias a tu compromiso has trabajado duramente, pero tus prioridades han cambiado.
Ahora sabes cuáles son las cosas importantes. Has invertido los mejores años de tu vida en una empresa para la que eres un número. Has vivido en tus propias carnes que trabajar para otros es un error y no vas a caer en el mismo error.
Tienes una relación estable y consolidada.
Tu cabeza ya no se pasa los días pensando en amoríos y por tanto puedes estar concentrado en las tareas importantes (cuidar a tu pareja es una de ellas)
Has alcanzado una etapa de madurez
Ahora tienes un carácter y una personalidad definida, ya no te dejas avasallar por nadie.

Los 3 motivos que te están impidiendo dar el paso de reinventarse a los 40
Conozco a muchas personas que no se encuentran a gusto con su trabajo. Bueno en realidad son la mayoría. El 80% de los trabajadores declaran no estar a gusto con su trabajo.
- La falta de motivación
- El estrés del mundo laboral actual
- No poder dedicar tiempo a sus hijos debido a los rígidos horarios
Esta son algunas de los motivos pero pocos dan el paso de reinventarse a los 40.
En todas las reuniones de amigos surgen las siguientes creencias:
Bueno seguro que tu alguna vez has fantaseado con dejar tu trabajo pero alguna de estas frases te han venido rápidamente a la cabeza y te han hecho olvidarte de la idea.
La verdad es que da vértigo. El mismo que mirar a un precipicio.
Todas esas inseguridades que sientes son normales, son tus miedos que te impiden avanzar. Sin embargo puedes aprender a lidiar con estos miedos.
No seas kamikace. Prepara tus 3 sistemas de seguridad
Imagina que para bajar ese precipicio tuvieras unos arneses que te permitieran bajar de forma segura. El vértigo no desaparecería pero el miedo ser vería reemplazado por la sensación de seguridad.
Pues esto es lo mismo, para bajar el precipicio, puedes hacerlo por la vía rápida, como hice yo o crear tus propios sistemas de seguridad para reinventarse a los 40 de forma segura y sin riesgos.
La primera es más rápida, la segunda es más segura.
Así que comienza hoy a crear tus salvavidas para dejar tu trabajo.
Nuestro sistema de seguridad se llama Método DOC (Descubre-Organiza-Cambia) sigue leyendo y comprueba en que consiste
Descubre
Descubre tu pasión
Ya tienes suficiente experiencia como para saber que estar en un trabajo que no te llena es una forma de morir en vida y que te está quitando la salud.
Ahora es difícil que te engañen las grandes empresas prometiéndote sueldos y horarios flexibles. Sabes que en cuanto las cosas se ponen feas lo que menos vas a importar es tu bienestar o el de tu familia.
Además un ascenso conlleva un mínimo aumento de sueldo y mucha más responsabilidad = horas.

A los 18 años tuviste que elegir a que te querías dedicar, el problema es que lo dejaste todo en manos de un joven inexperto que tenía las cosas poco claras.
Si te ocurrió como a mí, tal vez no sabías realmente en qué consistía el trabajo al que te ibas a dedicar
Es momento que busques que es lo que realmente te apasiona.
Ya que vas a cambiar. ¿No sería bonito dedicarte a algo con lo que verdad te sintieses realizado?
Te garantizo que cuando trabajas en lo que te gusta todos tus días son unas vacaciones
Además este es el mejor ejemplo que puedes dar a tus hijos, que disfruten realmente de su trabajo.
Puedes hacerte las siguientes preguntas para descubrir a que dedicarte:
- ¿Cuál es mi mayor talento y en qué es útil a los demás?
- ¿Cuál es el sueño más importante de mi vida?
- ¿Qué haría si el dinero no fuera una excusa?
Descubre tu lifestyle
Piensa en alguien al que admires. Seguramente lo que te gusta de esa persona es su estilo de vida.
Nos confundieron diciendo que teníamos que ganar un buen sueldo para vivir bien. En realidad ganar dinero por ganarlo no tiene ningún sentido.
Lo que perseguimos es un estilo de vida un lifestyle en concreto.
Solo te tienes que preguntarte: ¿Cómo quieres vivir tu vida? ¿Cómo quiero que sea mi vida en los próximos 5 años?
Algo que seguro que no quieres es trabajar 10 horas diarias, ver a tus hijos solo por las noches, etc… tu vida actual
Indaga un poquito para conocer qué es lo que realmente quieres para tu vida y te darás cuenta de que es más barato de lo que imaginabas.
Así que necesitarás menos seguridad económica para llevarla a cabo.
Te voy a poner un ejemplo: yo elegí que quería trabajar desde casa porque eso me permite ahorrar tiempo en desplazamientos, así que pude deshacerme del coche y con ello de muchos gastos.
Que necesito un coche pues lo alquilo pero es mucho más barato que tener uno en propiedad.
Puedes hacerte las siguientes preguntas para descubrir a que dedicarte:
- Qué horarios te gustaría tener para trabajar
- Qué actividades te gustaría hacer con tus hijos
- Cómo te gustaría que fuera tu relación de familia
- ¿Cuáles son tus valores más importantes?
Organiza
Una vez que tienes claro a qué te vas a dedicar y cuál va a ser tu estilo de vida a partir de ahora ha llegado el momento de preparar todo tu sistema para reinventarse a los 40 y llevarlo a cabo de una forma segura.
Organiza tu jornada
¿Recuerdas la frase “no tengo tiempo”? Bueno en realidad esa frase está mal formulada. Todos tenemos 24 horas al día ni más ni menos.
Puedes hacer una sencilla prueba durante una semana. Mide todo el tiempo que pasas delante del televisor y te dará una idea de todo el tiempo que le podrías dedicar a tu nueva vida.
Lo que ocurre es que no tienes energía, tu trabajo actual te la está consumiendo. Hasta el punto que lo único que te apetece es tumbarte delante del sofá y evadirte.
Además no sabes organizar tus prioridades y te pasas el día de aquí para allá sin tomar el control de tu tiempo.
La mejor forma de llegar a todo es no pretenderlo.
No tienes que llegar a todo, solo tienes que llegar a lo importante.
Anota las cosas más importantes en tu vida y elimina el resto.
Sí, sí, elimínalas.
Comprométete en dejar de hacer esas cosas que no te aportan nada.
Así puedes reservar un pequeño tiempo para ti, para trabajar en tu futuro.
Te recomiendo que empieces a levantarte a las 5 y a utilizar esas horas de tranquilidad para trabajar en él.
Te puede parecer una exageración. Te aseguro que cuando te acostumbras esas horas son las más provechosas y empiezas el día con energía.
Por supuesto, para levantarte temprano has de acostarte también temprano. A lo mejor tienes ciertas reticencias con esto. Como dice Sergio Fernandez, la mayoría de las cosas de las que me arrepiento las haces por la noche. Esto es debido a que ya estás cansado y tú capacidad de decisión disminuye.
Organiza tus finanzas
Reinventarse a las 40 no tiene que equivalente a comenzar a pasar penurias.
Empezar a trabajar en tus finanzas antes de dar el paso va a hacer que cuentes con una seguridad económica que te va a permitir emprender con menos estrés.
El primer paso es generar tu propio colchón de tranquilidad.
¿Qué es un colchón de tranquilidad?
Se trata del tiempo que podrías subsistir si no tuvieras otra fuente de ingresos.
Para generarlo tienes que hacer es conocer tu situación económica.
Saber cuánto gastas y en qué lo haces ya de por sí te va a permitir ahorrar.
Este análisis te va a permitir conocer dónde se te está escapando el dinero y tomar acciones para reducir tus gastos.
Una vez que tienes tu lifestyle definido te va a ser mucho más fácil reducir los gastos superfluos.
En este post puedes ver alguna formas sencillas de ahorrar.
Otra estrategia que te va a permitir reducir tus gastos es apuntarte al minimalismo.
Ser minimalista no quiere decir tener pocas cosas, si no vivir con lo que de verdad es importante para ti.
Esto te va a hacer que te lo pienses 2 veces antes de comprar algo.
Además puede ser una buena excusa para vender todo lo que ya no necesitas o no te hace feliz y así incrementar tu colchón de tranquilidad
Empieza a tener fuentes de ingresos
Ahora que sabes cuál es tu pasión, lo mejor es que la pongas a trabajar para ti.
No hace falta que esperes a estar totalmente preparado. Encontrar tus primeros clientes va a hacer que aprendas con la práctica.
El hecho de no tener la presión de comenzar a facturar te va a permitir tomártelo con más calman, puedes acordar con ellos unas mejores condiciones, por ejemplo no cobrar si no están satisfechos.
Esto hará que vayas cogiendo confianza.
Conforme vaya aumentando tu colchón de tranquilidad y tu nueva fuente de ingresos va a estar más fácil que cambies de trabajo.
Cambia
Cambia tu relación con tu trabajo
Ahora que sabes a que te quieres dedicar, vas a tomar consciencia de que tu trabajo es algo transitorio.
Es el momento de cambiar tu relación con él y de tomártelo como tu sistema de aprendizaje.
Ya no vas a trabajar porque necesitas un sueldo, ahora tu objetivo es prepararte para una nueva vida.
¡A que te ha cambiado el cuerpo!
Cada situación tómatela como una buena oportunidad para aprender
Te voy a decir algo, cuando des el paso de iniciar tu propio negocio vas a tener que dar lo mejor de ti mismo. Y no se puede dar lo mejor de ti cuando no estás entrenado.
Así que utiliza tu trabajo actual como campo de entrenamiento, como si fueras un atleta de alto rendimiento.
Si ahora estás haciendo el vago, también lo harás mañana cuando sea tu proyecto.
Qué pasa a los equipos que no entrenan bien pues que llega el partido decisivo y no pueden con sus piernas.
Por tanto comprométete en ser tu mejor versión.
Cambia tu personalidad: sé hoy la persona que quieres ser
Hay una manera de acelerar los resultados que quieres para tu vida y esta es siendo ya la persona en la que te vas a convertir.
No pienses cuando tenga un horario flexible seré más afectuosos con mis hijos, sé ya más afectuoso.
Si en tu nuevo estilo de vida has anotado disfrutar de los peque, deja de preocuparte por un trabajo que ya no te aporta nada y disfruta como un niño.
Sorprende a tu pareja de vez en cuando.
Comienza a vivir desde hoy tu lifestyle y tu pasión.
Recuerda que ahora eres un nuevo “yo” un “yo mejorado”. Cada pequeña decisión tómala desde ese punto de vista.
Cambia tus acciones: diseña tu plan de acción
Todo lo que hemos hablado se queda en buenas intenciones si no lo plasmas en un plan concreto.
Tienes que decidir de antemano cuales son los pasos que vas a dar, qué vas a hacer, dónde te vas a formar.
Este va a ser el viaje más importante de tu vida. Planifícalo bien.
Márcate como objetivo dejar tu trabajo
- ¿Qué colchón de tranquilidad quieres tener para sentirse seguro?
- ¿Qué vas a hacer para tener ese colchón de seguridad?
- ¿Cuántos euros de ingresos extra necesitas para sentir que tu idea es buena?
- ¿Necesitas formación para trabajar en tu pasión? ¿Cuál? ¿Dónde puedes conseguirla? ¿Cuándo vas a empezar?
- Como ves, en realidad no es tan difícil dar el paso, tan solo hace falta un poco de organización
Si has llegado hasta aquí tienes unas nociones de los pasos que hay que dar para reinventarse a los 40 de forma segura.
Aunque seguramente tengas algunas dudas, es normal, te han formado como a mí para trabajar para otras personas.
Esas dudas las hemos tenido todos antes de dar el paso.
No me gustaría que te quedaras sin respuestas. Estoy tan feliz con mi vida desde que dejé mi anterior empleo que mi propósito es ayudar a otros padres a que den el paso.
Si todo esto resuena contigo, quiero darte gratis 30 minutos de consulta para que podamos conocernos y resuelvas todas estas dudas.
Solo tienes que hacer click en este botón, rellenar el formulario y yo me pondré en contacto contigo para concretar la consultoría.
Espero que la próxima vez que te mires en el espejo veas a una persona emocionada ante su futuro. Que está dispuesto a vivir lo que le queda de vida como si fuera una aventura y no una condena.
Nos quedan muchos años buenos pero no tenemos tiempo que perder.
Reinventarse a los 40 de forma segura y sin riesgos es posible.
¿Qué te impide dar el paso? Déjanos un comentario para que podamos ayudarnos unos a otros.
Deja una respuesta