• Skip to main content

Pon Acción

Padres y profesionales de Éxito

  • Acerca de
  • Regalo
  • Blog
  • Cursos
    • Procrastinaque
    • Organización familias involucradas
  • Coaching sin limites
  • Contacto

No es el síndrome post-vacacional es que odias tu trabajo

sindrome burnout
Share0
Tweet0
Pin0
Share0

Todo el día aguantando a mi jefe y cuando llego a casa en busca de un poco de paz me encuentro a mis hijos saltando y gritando. Solo puedo pensar en escapar.

Estas palabras bien podían haberlas dicho cualquier padre o madre que vienen a hacer coaching.

Sé que muchos la están pensando, pero pocos se atreven a expresarla. A ninguna Madre o Padre les gusta reconocer que hay momentos que están tan estresados que ni siquiera tienes fuerzas para estar con sus hijos.

No se trata de malas madres o malos padres, en realidad hay un trasfondo que va mucho más allá. Se trata de trabajadores quemados, que han llegado al punto de odiar ir a trabajar y eso, naturalmente está afectando a su vida personal.

Un papá me comentaba el otro día que su empleo era más llevadero desde que había tenido a su bebé. Ahora podía desconectar cuando llegaba a casa porque disfrutaba de estar con su hijo.

Indagando un poquito, vimos que en realidad su quemazo con el curro era el mismo, aunque ahora lo que experimentaba era una nueva ilusión por llegar a casa y vivir su nueva experiencia como madre.

¡Cuidado!

Tener una vida personal mucho más rica no soluciona el problema de fondo. Estás quemado con tu trabajo.

Ser una persona en casa y otra en el trabajo crea una herida psíquica muy dolorosa y que tiene grandes consecuencias @ponaccion

Click to Tweet

Tus altos nivel de estrés y tener los nervios a flor de piel está haciendo que tengas cada vez menos paciencia y que comiences a saltar por todo.

Llegará un día en que te sorprendas gritando a tus hijos por una tontería y entonces ellos se quedarán blancos.

Mucho cuidado si esta es tu conducta habitual porque entonces ya forma parte de tu personalidad.

Contenido
No es el síndrome post-vacacional es del trabajador quemado
Síntomas ¿Cómo detectar si lo sufres el síndrome del burnout?
Tipos de trabajadores quemados
Este tipo de trabajo termina quemando a cualquiera
Trabajar 8 horas al día con un horario rígido.
En realidad no trabajas 8 horas al día, trabajas más
Puedes ser muy rápido haciendo tu trabajo pero tu jornada laboral será de 8 horas
Con suerte tienes 1 mes de vacaciones
Ascender suponer un aumento de sueldo y una jornada de trabajo encubierta
Tu trabajo no tiene alma y la empresa no concuerda con tus valores
Cómo está afectado a tus hijos y a tu pareja
Existe otro mundo ahí fuera
Existe otro mundo ahí fuera
​Sólo hay una Escapatoria

No es el síndrome post-vacacional es del trabajador quemado

Que no te engañen, el síndrome post-vacacional no existe.

De eso tal vez pueda enseñarte mucho tus hijos. Si les gusta la escuela  estarán deseando volver al colegio para ver a sus amigos.

Seguro que no ves en ellos pena por dejar atrás el verano, en realidad quieren volver a sus actividades.

Lo que ocurre es que con el paso de las semanas te vas acostumbrando a la angustia de estar en un trabajo que detestas y parece que es mucho más llevadero, aunque no es así.

Es como cuando te rozan los zapatos, al principio hacen herida y te quieres morir, luego esa herida se hace cayo y parece que no molesta tanto pero ahí está.

Si hubieras deseado que tu verano durase 5 meeses en lugar de 15 días es que sufres el síndrome del trabajador quemado o burnout.

Según Jesús Montero Marín “todavía se está estudiando la definición exacta, pero se refiere a un estado de agotamiento y sentimiento de falta de eficiencia que derivan en negligencia con los objetivos a cumplir por parte de los trabajadores”

Síntomas ¿Cómo detectar si lo sufres el síndrome del burnout?

Si has llegado hasta aquí es porque ya tienes claro que sufres el síndrome del Burnout. 

Si aún te surgen dudas, haz este pequeño test:

  • Sufres de agotamiento extremo nada más levantarte aunque hayas dormido más de 7 horas
  • Tienes sentimientos negativos como rabia o ira cuando estás en tu trabajo o de camino a él.
  • Tu rendimiento ha bajado y lo que antes te llevaba 1 o 2 horas ahora se demora días o semanas.
  • La ilusión con la que comenzaste tu trabajo se está convirtiendo en frustración
  • Las relaciones con tus jefes o compañeros se han ido deteriorando con el tiempo y la tensión se palpa en el ambiente
  • Saltas y te enfadas enseguida, primero fue en el trabajo pero ahora es con tu pareja o tus hijos.
  • Ves los problemas como grandes montañas y la calidad de tu trabajo ha disminuido. (Tu seguramente no has llegado a percibirlo pero ya te han dado toques de atención)
  • Cada vez tomas más café y fumas más.

No hace falta que tengas todos los síntomas. Si sufres alguno de ellos durante más de 2 semanas seguidas es que estás en un trabajo que no te motiva.

La buena noticia es que ya has encontrado el motivo de tu insatisfacción.

Tipos de trabajadores quemados

Hay varios tipos de trabajadores quemados. Así que, trabajes en el sector que trabajes corres el riesgo de ser uno de ellos.

  • 1
    Perfiles frenéticos: personas muy implicadas con su trabajo, ambiciosas, motivadas que empiezan a sentir una sensación de sobrecarga. Sienten que están abandonando su salud y su vida personal por atender a las demandas del trabajo
  • 2
    Se encuentran sin desafíos:  sus trabajos son repetitivos y no pueden desarrollar sus habilidades lo que les lleva al aburrimiento y  a la desmotivación
  • 3
    Trabajadores desgastados: se sienten poco valorados en sus empresas así que poco a poco van bajando su rendimiento y abandonando sus responsabilidades, de forma consciente o inconsciente como mecanismo de autodefensa.

Como ves, no es una enfermedad que afecte solo a profesionales de traje y corbata o al sector industrial. Todos estamos expuestos se al cual sea tu ocupación.

Este tipo de trabajo termina quemando a cualquiera

“No eres tu soy yo”

Típica frase para dejar a alguien sin hacerle demasiado daño.

Todo esto que estás viviendo es por culpa de tu relación con el trabajo. Pero hubo un tiempo en el que no fue así.

Es la época de enamoramiento, cuando tienes expectativas de que vuestra relación será idílica para siempre.

Lo que ocurre es que han ido pasando los años y has cambiado. Lo que hasta ahora te parecía aceptable se ha convertido en tu carcel.

No te engañes esto es peor que una pareja posesiva. Cada día que pasa te quita un poquito de libertad.

Además ahora hay algo con lo que no contabas, tus hijos.

Pesabas que lo podrías compaginar todo, que serías un Super-Papá. Te imaginabas que echa mil horas en el trabajo y aún así estando siempre presente cuando sus hijos lo necesitan.

La realidad es que nadie puede estar en 2 sitios a la vez.

No tienes que sentirte culpable.

No es que seas un desagradecido que no sabe apreciar lo que tiene.

La OMS ya ha diagnosticado el síndrome del trabajador quemado como enfermedad. Lo que me lleva a pensar que a lo mejor hay que buscar las causas en el modelo de trabajo tradicional​.

Toma un poco de perspectiva y mira que te está ofreciendo tu trabajo.

- Trabajar 8 horas al día con un horario rígido.

Esto hace que la mayoría del día no puedas estar con tus hijos. Te estás perdiendo: desayunar con ellos, llevarlos a la escuela, comer con ellos y en los peores casos ni cenar juntos ni acostarlos.

Tu pareja y tú dependéis de los abuelos u otros familiares para que hagan todas las tareas a las que no llegáis.

Siento decirte esto pero son ellos los que en realidad están educando a tus hijos. Seguro que no era esto lo que querías cuando pensabas en tener hijos.

Además cualquier imprevisto, una enfermedad, revisión médica, etc. Se convierte en un drama en tu empresa. Te toca pedir permiso o gastar tus días de vacaciones.

Al principio todo el mundo es muy comprensibles, luego llegan las malas caras. Están los que no lo comprenden porque no tienen hijos y los que tienen hijos pero pasan de ellos y pretenden que te comportes como ellos.

- En realidad no trabajas 8 horas al día, trabajas más

El fichaje que consta en el sistema puede ser de 8 horas, pero esta no es la realidad.

La mayoría de personas no tienen el trabajo cerca de casa, así que tienen que desplazarse, lo que incrementa considerablemente la jornada de trabajo.

Lo que ocurre que esto no cotiza en la seguridad social, no se paga pero  si estamos restando del tiempo que podemos dedicar nuestros hijos y a nuestro bienestar.

Si vives en una gran ciudad, entonces tendrás que añadir el estrés derivado de los atascos. Otro motivo más para empeorar tu estado de nervios

- Puedes ser muy rápido haciendo tu trabajo pero tu jornada laboral será de 8 horas

Por favor sé el mejor de tu trabajo.

En Pon Acción somos fanáticos de la eficiencia.

Pero tienes que tomar consciencia que en la mayoría de las empresas no se prima la productividad. En realidad podrías ir a perder el tiempo que tu jornada sería en realidad la misma, 8 horas.

Algo que no entenderé nunca es por qué el que hace su trabajo en la mitad del tiempo que el resto tiene que salir a la misma hora.

Luego está la cultura española en la que está mejor visto quedarse a hacer horas que salir antes de tiempo.

Lo reconozco, yo también lo he hecho. Pasarme todo el día mareando, tomando cafés con unos y con otros, acudir a estúpidas reuniones y luego tener que quedarme hasta tarde para terminar un informe.

Esta forma de trabajar tan española es que que está haciendo que cada vez llegues más tarde a casa.

- Ascender suponer un aumento de sueldo y una jornada de trabajo encubierta

La vieja trampa de las empresas.

Sinceramente no lo hacen de forma consciente.

Sin embargo ascender en la empresa supone unas mejores condiciones económicas (normalmente no acordes con tu nivel de responsabilidad) pero van acompañadas de peores condiciones laborales.

Ssi te has ascendido es porque eres una persona implicada y con talento. Por tanto te vas a esforzar al máximo para sacarle partido a tu nuevo puesto.

En resumen vas a echarle muchas más horas aunque no esté estipulado en tu contrato.

Pasaba demasiado tiempo preocupándome de cuánto dinero ganaba. Es probable que haya dejado que mi mujer se ocupara demasiado de nuestros hijos.

​Abuelo arrepentido

En Pon Acción siempre vamos a recomendar el crecimiento profesional pero tienes que ser muy consciente del precio que vas a tener que pagar. Ahora que eres madre o padre puede ser que no te compense. Los hijos crecen demasiado rápido como para cambiarlos por un cargo en una tarjeta de presentación.

- Tu trabajo no tiene alma y la empresa no concuerda con tus valores

El trabajo que realizas ya no te llena porque tú tienes ahora mismo unos valores que no concuerdan con los de tu empresa.

Te gustaría trabajar en una empresa con alma, con un gran propósito, preocupada por el bienestar de sus colaboradores.  Sin embargo el único propósito de tu empresa es ganar más dinero.

Seguro que tu compañía tiene algunos valores y estarán colgados por muchas paredes de las oficinas pero tú sabes que son valores vacíos.

Dicen una cosa y luego hacen otra.

Solo están interesados por que sus clientes gasten más y más dinero y con este planteamiento imagínate lo que importan los trabajadores.

Cómo está afectado a tus hijos y a tu pareja

Piensas que lo puedes controlar, que es una mala racha, que llegarán tiempos mejores.

En realidad, no sabes porque pero cada vez estás más nervioso.

Te cuesta más relajarte e incluso dormir lo que hace que estés cada día más cansado.

Así que constantemente pierdes la paciencia con tu pareja y tus hijos. Ya no tienes ganas de jugar con ellos y ni te acuerdas cuando hiciste algo con tu pareja los 2 solos.

No te das cuenta porque es algo que ocurre muy poco a poco pero te estás distanciando de tu familia.

Cada vez que no estás presente en un evento de tus hijos ellos no piensan que estás trabajando para darles lo mejor. En realidad su único pensamiento es: “No soy importante para mis padres”

Los niños aprenden a contentarse con padres que solo están presente a medias y así llegan a la conclusión que forma parte de la naturaleza de los padres no estar disponibles.

Hasta que llegue un día que no sabrás como tratarlos ni ellos tratarte a ti y no seas más que un extraño que pasa ciertas horas al día con ellos.

Y no solo son los hijos, también te estarás distanciando de tu pareja. Ya no reserváis espacio para hacer cosas juntos y la relación se va deteriorando. Lo que tenía que ser un equipo que se apoya mutuamente se ha convertido en una lucha constante.

No quiero ponerme dramático pero son muchos los casos de parejas que terminan en divorcio al poco de tener a los hijos.

Existe otro mundo ahí fuera

Todas estas cosas que parecen normales porque le pasan a la mayoría de personas. En realidad no lo son.

Ya somos muchos profesionales que nos hemos subido al carro del nuevo paradigma laboral​​ y hemos montado nuestro propio negocio.

Existen tantas formas de emprender como emprendedores pero aquí te hablaré de la que conozco, el emprendimiento on line:

Su ventajas son claras:

  • Trabajar en un negocio con alma y con propósito
  • Tener un horario flexible que te permita amoldar tu trabajo a las necesidades de tu familia. (imagínate poder llevar y recoger a tus hijos del cole y trabajar entremedias)
  • Libertad de trabajad desde cualquier lugar. Sin necesidad de meterte en atascos o trabajar desde una oficina.
  • Controlar tu trabajo y tus vacaciones. La mayoría de emprendedores que conozco pueden llegar a trabajar largas jornadas pero también se cogen descansos cuando lo necesitan 1 mes de vacaciones puede a todos nos parece una limosna.

Para finalizar una ventaja que pueda parecer banal pero que es muy importante. En este mundillo no hay competencia, hay colaboración. Todos nos vemos como compañeros y cualquier persona está dispuesta a echarte una mano.

Un trabajo así parece increíble ¿Verdad?

Yo también lo pensaba hace 2 años pero te aseguro que cuando es mucho más alucinante de lo que parece. Cuando empiezas a trabajar en tu pasión es como si estuvieras de vacaciones constantes.

Si todo esto resuena contigo, tengo una buenísima noticia que contarte.

Puedes formar parte de un entrenamiento totalmente gratuito en la escuela donde nos estamos formando. Allí vas a descubrir que existen muchas más posibilidades laborales de las que te imaginas.

Sea cuál sea tu situación ahora mismo, inscríbete  a este entrenamiento porque te aseguro que te va a cambiar la vida igual que me la ha cambiado a mi. Tu familia y tu os lo mereceis.

Puedes apuntare gratis en este link >>apuntame ahora<<

​Sólo hay una Escapatoria

Llegados a este punto, te podemos dar algunos consejos para mejorar tu situación.

No te recomiendo cambiar de trabajo sin más sin más de trabajo. Seguramente termines cayendo en un empleo de similares características.

Comienza por un sencillo ejercicio: anota todo lo que te gustaría que tuviera tu nuevo trabajo ideal:

  • Horarios
  • Salario
  • Valores
  • ¿cómo se trabaja?
  • Vacaciones

Ahora que lo sabes ya puedes hacer un búsqueda de lo que hay en tu mercado y si no hay ninguno que se amolde a tus expectativas. Pues créatelo tú mismo.

Ya somos muchos los que hemos decidido dar el paso para crear nuestro negocio digital y conciliar nuestra vida familiar con nuestra pasión y tú puedes ser uno de ellos.

Espero que este artículo te haya removido por dentro y tomes acción antes de que sea demasiado tarde para tus hijos y para ti. Comienza compartiendo en los comentarios las características de tu empleo ideal.

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Óscar Ruiz Rubio. Finalidad: Gestionar los comentarios. La legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: Los datos que facilitas están ubicados en los servidores de Webempresa (proveedor de Pon Acción) dentro de la UE. Ver política de privacidad (https://www.webempresa.com/aviso-legal.html). Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos. Encontrarás más información en mi Política de Privacidad.

  • Aviso Legal
  • Política Privacidad
  • Aviso Cookies
  • Contacto

Copyright © 2022 · Infinity Pro El Genesis Framework · WordPress · Log in

Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Para continuar, tiene que aceptar su uso.Aceptar Rechazar Read More
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR