
Formarme es una de las cosas que más me apasiona y los seminarios son una gran oportunidad porque te permiten crecer en un fin de semana lo que de otra forma te costaría años.
Durante este fin de semana he estado en el Intensivo Vuélvete Imparable de Lain García Calvo.
Ha sido todo un chute de energía, grandes vivencias, una alta vibración y muchos aprendizajes. Algunos de los cuales voy a compartir en este artículo contigo, primero para que tu también puedas aprender y segundo para que te animes a ir al siguiente.
Tengo que reconocer que hasta la fecha no era de mis autores favoritos, así que iba muy expectante y con la mente abierta.
Lo primero que notas al llegar al evento es una multitud motivadísima. Él los llama almas imparables, personas que le siguen desde hace tiempo y que ha asistido a varios de sus eventos.
Se percibe en el ambiente que algo bueno va a pasar, todo es energía y gente dispuesta a darlo todo.
Una vez terminado te puedo decir que se trata de un evento increíble.
Lo he pasado genial. A pesar de que las jornadas han sido de más de 12 horas cada una, sales con ganas de comerte el mundo. Sientes que eres otra persona y que este va a ser un punto de inflexión.
El evento abarca muchísimo, pero he querido resumirte aquí 7 aprendizajes que me llevo.
1. Vivir una vida en grande no es un sueño, es una obligación
Esta idea casi me hace explotar la mente. Siempre he apostado por crear grandes sueños, siempre me he esforzado por pensar a lo grande y no conformarme con poco.
Pero Lain te fuerza, como él dice “te hurga en la herida para que te duela” y te hace ver que conformarse con menos de lo que puedes llegar a ser es casi un pecado.
¿Cómo va a ser tu vida de aquí 5 años si sigues como hasta ahora?
Estás obligado a cumplir tus sueños, por ti, por ese amor que te deberías tener a ti mismo.
Aunque no solo por ti, también por tu familia. Ellos se merecen tu mejor versión, merecen que cambies sus vidas con tu ejemplo.
Por tus hijos ¿Quieres dejarle el ejemplo de alguien que no hizo todo lo posible por alcanzar sus sueños?
¿Qué futuro les espera entonces?
Piensa como cambiará tu vida y la de las personas que te rodean cuando de verdad cumplas tus sueños.
Piensa en como cambiará el planeta cuando cumplas tus sueños
2. No hay excusas para vivir una vida grande
Existen 2 tipos de personas los que tienen excusas y los que tienen resultados. ¿Cuál de ellas eres tú?
Siempre vas a encontrar una excusa para no cumplir tus sueños: eres demasiado mayor, demasiado joven, el país donde naciste, la situación económica mundial, tus hijos, tu pareja, tu titulación.
Déjame decirte algo que me he grabado a fuego: hay muchas personas que han podido vivir una vida extraordinaria a pesar de los problemas que encontraron en el camino.
Cuando otros se hubieran quedado quejándose, ellos encontraron la motivación para vivir una vida de enseño.
Te diré más. ¿Quién es tu ídolo? Busca en internet su biografía. Estoy seguro que él podía haber puesto mil excusas para no triunfar, pero lo hizo a pesar de ellas. (pobreza, enfermedades, rechazos)
3. Tus límites los pones tú
Seguramente sea la excusa que veas más fuerte, tus limitaciones.
Yo me sorprendo cada 2 por 3 pensando “no soy bueno en esto”, “no soy bueno en esto otro”.
Si buscas en tu vida hay muchos ejemplos de cosas en las que no naciste siendo bueno e incluso que no se te daba bien pero que llegaste a dominar: algún deporte, alguna asignatura, conducir.
Yo por ejemplo llegué a la carrera de IT Forestal sin saber nada de plantas. El primer año suspendí botánica, pero el segundo me comprometí conmigo mismo que la iba a aprobar y que encima la iba a disfrutar.
Recuerdo que las prácticas eran los viernes por la mañana. Yo recorría 60 km solo para hacer 2 horas de práctica, así que hablé con la profesora a ver si podía quedarme a las prácticas siguientes.
Mientras mis compañeros hacían 2 horas de prácticas a la semana, yo hacía 6. Resultado: matrícula de honor.
Te propongo que busques en internet personas con verdaderas limitaciones y como han logrado cumplir sus sueños.
En este vídeo te dejo a Santi un niño que conquistó nuestros corazones. Resulta sorprendente como una personita de 10 años nos puede dar toda una lección a un pabellón de 1400 personas.
4. El miedo sólo está en tu mente
Uno de los momentos más destacados del evento es el ejercicio de caminar descalzo por las brasas.
Te confieso que sentí algo de miedo. Mi mente racional me decía que lo había hecho mucha gente pero la vocecita interior del miedo me decía que algo podía salir mal y que podía quemarme.
Trataba de recordar las instrucciones pero pensaba “seguro que se me olvida alguna y lo hago mal”
Sufría algo de ansiedad, estaba cansado así que incluso llegue a pensar “esto es una chorrada, me subo a descasar y así estoy más fresco para mañana”
Pues bien, solo eran miedos y excusas.
¿Sabes cuándo desapareció el miedo y se convirtió en confianza? Después de dar el primer paso, cuando descubres que no pasa nada, que puedes hacerlo.
Es entonces cuando te sientes imparable y caminas con pasos seguros hasta tus objetivos.

Y amig@ esto es lo que pasa en la vida.
Dejas de hacer muchas cosas por miedo. Hay una vocecita que te está intentando sabotear para que no salgad de la zona de confort. Esta voz te habla muy fuerte, te cuenta tragedias que te pueden ocurrir o a veces como me pasó a mi sobre un sitio donde estarías mejor.
Pero como en la vida, cuando vences ese miedo y das el primer paso te das cuenta que ese miedo era infundado que solo estaba en tu mente y entonces notas un subidón que te recorre todo el cuerpo y sientes que puedes con todo.
No hace falta que camines por las brasas para sentirlo. Te voy a recomendar un pequeño ejercicio que puedes hacer cada vez que sientas pánico por hacer algo.
Se llama “el minuto del héroe”.
Cuando detectes que hay algo que te tiene paralizado, aunque no sepas por qué, búscale un momento para realizarlo a lo largo del día.
Ponte música motivadora lo más fuerte que puedas, pega unos pequeños saltos y después durante 1 minuto conviértete en un héroe.
Haz eso que no harías de normal.
Así habrás vencido la resistencia inicial y comprobarás que no era para tanto y que tus miedos eran infundados.
5. El éxito requiere acción masiva
Gran parte del éxito depende de tu mentalidad, tienes que tener una mentalidad de éxito y cambiar tu sistema de creencias.
Esta es una parte importante en la que me suelo centrar. Pero luego, una vez que cambias tus creencias y sabes el camino a seguir hay que pasar a la acción para obtener resultados.
Porque aunque te parezca que han cambiado tus creencias en realidad no lo han hecho hasta que no empiezas a tomar acción.
Si no te mueves, en realidad lo que estás es teorizando, piensas que lo sabes pero realmente solo conoces la teoría.
¿Cuánta gente conoces que te da consejos sobre inversiones, alimentación o pareja pero su vida es un desastre? Saben la teoría.
Yo te confieso que teorías se muchas, he leído cientos de libros, pero la mayoría no los he aplicado, así que no he obtenido los resultados que deseaba.
Ahora que ya lo sabes, tú decides si pasar a la acción y aplicar lo aprendido o conocer mucha teoría para debatir en un bar pero luego volver a tu vida de siempre.
6. Luego lo haré = no lo haré
Grábatelo a fuego: “luego lo haré es sinónimo de que nunca lo harás”
Hemos llenado nuestras vidas de buenas intenciones, de propósitos al comenzar el año de planes de acción casi perfectos que nunca se cumplen.
Empieza a ser consciente, si postergas algo terminas no haciéndolo.
Hazme un favor, piensa cuál es tu sueño y toma una acción para dar el primer paso, el segundo ya vendrá luego.
Pero comprométete con ese primer paso, obsesiónate con dar cada día un pasito hacia tus sueños.
7. Puedes cambiar tu estado de ánimo y volverte imparable
Este evento está lleno de alta energía.
Lain y su equipo te ponen a tope durante muchos momentos para que tengas una alta carga emocial.
El entorno y la compañía ayudan pero tú también puedes hacerlo en tu casa.
Puede que pienses que no puedes controlar tus estados de ánimo. Lo cierto es que si no los controlas, ellos te controlan a ti.
Recuerda aquellos momentos en los que te sentías confiado y lleno de energía. Seguro que entonces sentías que podías con todo lo que se te presentase.
Imagina también que fueras capaz de llegar a ese estado todas las mañana. ¿Qué no podrías conseguir?
Pues ese es tu primer paso a partir de ahora, alcanzar ese estado para trabajar a tope.
Busca una música que te motive. Súbele el volumen hasta que se quejen los vecinos.
Canta, baila, salta, grita si es necesario.
Después ponte a trabajar en tus sueños, ya verás cómo los ves más alcanzables que nunca.
Estas son algunos de los aprendizajes que me llevo de este fin de semana, aunque ha habido muchos más.
Ahora te toca a ti, ¿Cuál te ha gustado más?
¿Cuál es tu mayor limitación o tu mayor miedo?
Déjanos un comentario, ya sabes comparte para ser feliz.
Hola Óscar y Sergio,
Me ha encantado, cuantos aprendizajes para llenarse de energía, dejarse de excusas y actuar.
Lo que más me ha gustado es el minuto del héroe, ese primer paso para no dejarse llevar por la inercia de las dudas y la procrastinación y lanzarse.
Mi mayor limitación en la que estoy trabajando es en ser constante para alcanzar objetivos. Y precisamente esta regla del minuto o el hábito catalizador de otros mayores me está ayudando mucho.
Gracias por compartir, un gran abrazo!
Hola Esther!!!!
Que bueno tenerte por aquí. Si pudieras ver todo el potencial que nosotros vemos en ti, seguro que podrías vencer cualquier cosa. Aunque nos pasa a todos subestimamos nuestra propia grandeza.
Comparto contigo un hábito que me está ayudando ahora mismo para estar más enfocado y lleno de energía cada mañana.
Después de respirar y beber un vaso de agua escribo en mi libreta la respuesta a estas preguntas:
– ¿Qué motivos tengo ara sentirme feliz ahora?
– ¿Qués es lo que me apasiona de mi vida ahora?
– ¿De qué me siento orgulloso en mi vida ahora?
– ¿De qué estoy agradecido en mi vida ahora?
– ¿ En qué estoy comprometido actualmente en mi vida?
– ¿Qué es lo que amo?
– ¿Quién me ama?
Esto me hace empezar el día a tope.
Un besazo
Simplemente espectacular, leer la experiencia que has tenido me llena de mucha inspiración. La ACCIÓN es la madre de todo ÉXITO. Gracias, gracias, gracias por compartir tu experiencia.